Cruceños protestan con paro cívico y bloqueo de carreteras fronterizas

País
Publicado el 30/12/2022 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre las determinaciones de la Asamblea de la Cruceñidad, que se llevó a cabo ayer, se determinó un paro cívico de 24 horas, el bloqueo de las carreteras fronterizas y el resguardo permanente de instituciones públicas nacionales. Estas medidas fueron asumidas en rechazo a la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Ante una masiva concentración de vecinos se llevó a cabo la Asamblea de la Cruceñidad en instalaciones del Comité pro Santa Cruz. Cientos de vecinos aguardaban expectantes las medidas a seguir ante la detención del Gobernador.

Aunque la multitud insistía en asumir medidas radicales como la toma de instituciones públicas como el Comando Departamental de la Policía, así como la expulsión de autoridades y dirigentes vinculados al Movimiento Al Socialismo (MAS), la Asamblea definió principalmente ir a un paro cívico durante la jornada de hoy.

“Se declara paro cívico departamental de 24 horas a partir de las 0:00 del día viernes 30 de diciembre de 2022, exigiendo la inmediata liberación de nuestro Gobernador del departamento”, dice uno de los puntos de la resolución de la Asamblea de la Cruceñidad.

Asimismo, determinó instruir a la ciudadanía en general realizar un resguardo pacífico, responsable y permanente de todas las oficinas de las instancias públicas nacionales, “para evitar que sigan desarrollando autoatentados y actos vandálicos promovidos por hordas masistas y funcionarios públicos serviles, que tienen como objetivo iniciar demandas y o procesos contra los líderes y yo ciudadanos cruceños en general”.

También se determinó respaldar la decisión previamente asumida por los comités cívicos provinciales de llevar adelante un bloqueo de carreteras fronterizas a nivel departamental y de todas las vías nacionales.

Con esta última medida se busca cerrar “toda posibilidad a las autoridades serviles del Gobierno nacional de ejecutar próximos secuestros de cualquier ciudadano, dirigentes y autoridades departamentales que se encuentren amenazados de ser violentado en sus derechos constitucionales”.

La Asamblea de la Cruceñidad repudió la violenta aprehensión del Gobernador cruceño, por lo que manifestó que “el pueblo cruceño estará movilizado y en emergencia permanente, exigiendo su inmediata liberación y retorno a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”.

25 aprehendidos

Hasta ayer, al menos 25 personas fueron aprehendidas en Santa Cruz acusadas por el incendio y destrozos en el edificio de la Fiscalía Departamental, donde además 35 vehículos quedaron calcinados.

La Defensoría del Pueblo confirmó la información luego de hacerse presente en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para conocer la situación legal de los arrestados.

“En el marco de las atribuciones de la Defensoría del Pueblo, nos apersonamos a la Felcc para ver a los 25 aprehendidos de la toma de instituciones que se dio el día de ayer y como Defensoría del Pueblo se tomó contacto con defensa Pública para que puedan asistir a los que no tienen abogados”, dijo la representante de esa institución, según ANF.

Por otro lado, dos personas fueron aprehendidas acusadas de provocar el incendio de la casa del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Se trata de dos jóvenes de 18 y 19 años que —según su defensa— fueron arrestados a tres cuadras del lugar del hecho, por lo que alega su inocencia.

Fernando Vaca, abogado de los acusados, informó que ellos son estudiantes universitarios que pasaban por un parque adonde se tiraban objetos sustraídos de la casa de Montaño. Los jóvenes alzaron un panetón y una galleta, lo que motivo su arresto.

Daños en el SIN

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) presentó ante la Fiscalía una querella contra los supuestos autores de la quema de la Gerencia Distrital Santa Cruz II.

La entidad calificó como un acto vandálico y delincuencial la quema de su oficina el miércoles alrededor de las 23:30.

El recuento preliminar de daños estableció la pérdida de documentación tributaria, decenas de equipos de computación portátil y de escritorio.

 

Filas en surtidores persisten, pero la ANH garantiza oferta de combustibles

Las estatales Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) perdieron alrededor de 1,2 millones de bolivianos por la toma, violencia y suspensión de vuelos en los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo el miércoles.

El director ejecutivo de Naabol, Elmer Pozo, detalló las pérdidas económicas que ocasionó la toma violenta a las instalaciones de esos dos aeropuertos. Los daños materiales (vidrios rotos y pérdida de tarjetas magnéticas y binoculares) y la afectación a los ingresos aeronáuticos en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru alcanzan a casi 300 mil bolivianos. Mientras que los daños y afectación en ingresos aeronáuticos en el aeropuerto El Trompillo llegan a aproximadamente 16.380.

“Estamos hablando de alrededor de 342.647 bolivianos que tenemos un daño nosotros como Naabol por los sucesos acontecidos el día de ayer (miércoles, en esos dos aeropuertos)”, sostuvo Pozo.

Agregó que la aerolínea estatal BoA reporta la pérdida de casi 900 mil bolivianos, monto que se utilizó en el transporte y hospedaje de alrededor de 5 mil pasajeros internacionales perjudicados por el cierre temporal del Viru Viru.

Pese a los inconvenientes, las operaciones en ambas terminales aéreas se reanudaron ayer.

Filas en surtidores

Ante la incertidumbre en la población, las filas en los surtidores para la compra de combustible continúan en Santa Cruz. La población prefiere abastecerse con anticipación.

Sin embargo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó ayer la distribución de 6.500 metros cúbicos de gasolina y 7 mil metros cúbicos de diésel para todo el territorio nacional.

Esos cupos corresponden a la demanda diaria a escala nacional, los cuales ya fueron despachados desde horas de la madrugada de ayer.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución política y en exigencia de la liberación...
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) minimizaron el paro en el departamento de Santa Cruz de este viernes y lo consideraron como una medida de "desesperación"...



En Portada
29/12/2022 Fútbol Int.
El brasileño Edson Arantes do Nascimento 'Pelé', considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió este jueves a los 82 años, debido a las...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos

Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia artificial, el metaverso o las...
Ucrania denunció este jueves bombardeos masivos de Rusia contra sus infraestructuras energéticas, que provocaron nuevos cortes de electricidad en pleno...
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves los últimos ministros de su futuro Gobierno, que tendrá 37 carteras, 11 de ellas...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte afirmó este jueves que su renuncia al cargo, como piden algunos sectores afines a su antecesor Pedro Castillo, no...

Actualidad
Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución...
Una explosión de contagios de Covid-19 en China tras el levantamiento de las restricciones sanitarias amenaza con crear...
Ucrania denunció ayer bombardeos masivos de Rusia contra sus infraestructuras energéticas, que provocaron nuevos cortes...
Después de 32 años, la UMSS promulgó ayer su nuevo Estatuto Orgánico elaborado en el III Congreso Universitario, que...

Deportes
Un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. Se fue...
La infausta noticia del fallecimiento del gran Pelé, a los 82 años víctima de un cáncer, conmovió las fibras más...
30/12/2022 Fútbol Int.
¿Quién es el mejor futbolista de la historia: Pelé, Diego Maradona o Lionel Messi? Desde la coronación de Argentina en...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se sumó ayer a las expresiones de pesar por el fallecimiento del “...

Tendencias
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...

Doble Click
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos
La cantante estadounidense Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures...
El destacado maestro titiritero, actor y director de teatro Hilarión Camargo lleva el milenario arte de los títeres a...