Día de paro cívico en Santa Cruz acaba en violenta represión policial

País
Publicado el 31/12/2022 a las 3h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La jornada de paro cívico en Santa Cruz culminó con violentos enfrentamientos en las inmediaciones del monumento del Cristo que se prolongaron por al menos ocho horas. Reportes preliminares dan cuenta de cinco vehículos calcinados, decenas de heridos y arrestados.

La población cruceña acató ayer un paro cívico de 24 horas exigiendo la liberación del gobernador, Luis Fernando Camacho, detenido preventivamente en La Paz por el caso Golpe de Estado I.

Hasta las 16:00 de ayer, la medida se cumplía sin mayores sobresaltos; sin embargo, un grupo de personas intentó tomar el Comando Departamental de la Policía, lo que dio lugar a graves enfrentamientos.

La Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, pero, por momentos, estaba obligada a retroceder. Al promediar las 20:00, los militares reforzaron el resguardo del Palacio de Justicia, donde también había protestas y enfrentamientos.

La violencia se apoderó de las calles aledañas al icónico monumento cruceño. Además de agentes químicos, los uniformados utilizaron armas con proyectiles de perdigones. José Enrique Tarqui, camarógrafo de un medio televisivo, recibió cinco impactos en su humanidad. La agresión fue captada en una fotografía tomada por otro trabajador de la prensa que realizaba la cobertura de los hechos.

Una similar agresión sufrió Roger Ramos, periodista de otro medio televisivo, quien recibió el impacto de una granada de gas lanzada por un policía que circulaba en una motocicleta. La agresión fue transmitida en vivo.

El periodista Harol Salvatierra, que también realizaba su trabajo en el lugar, lloró de impotencia al ver que su vehículo fue uno de los calcinados productos de los enfrentamientos.

Ante estos hechos, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia denunció en un comunicado “las brutales agresiones” que sufren los periodistas por parte de efectivo de la Policía mientras efectúan su trabajo de cobertura.

La ANPB pidió al presidente Luis Arce instruir a la Policía dejar de disparar “contra los hombres y mujeres de prensa que sólo cumplen con su tarea de informar a la población sobre las pro-testas generadas en la capital oriental”.

“Exigimos al Gobierno cumplir con los preceptos constitucionales y convenios internacionales que el Estado boliviano suscribió que garantizan la plena libertad de expresión, así como el trabajo de los periodistas que el Gobierno está obligado a garantizar”, dice el comunicado.

Respecto a las acciones que realizó la Policía, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informo que, entre las personas aprehendidas “por los ataques a efectivos policiales y la destrucción de propiedad pública y privada, se identificó al señor Jorge Delgadillo Suárez en posesión de un arma de fuego”.

El Ministro anunció que “la Policía continuará realizando su labor constitucional de proteger a la ciudadanía y se dará con los autores intelectuales de estas acciones; todo hecho delictivo será investigado y juzgado con el rigor de la ley”.

Bloqueo de carreteras

En su informe de evaluación de la jornada de paro cívico, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, pidió mantener el bloqueo de las carreteras interprovinciales, la vigilia pacífica las oficinas de instituciones públicas y anticipó medidas escalonadas de protesta para las próximas horas.

Calvo dijo que el Gobierno central promueve autoatentados para responsabilizar a la institución cívica.

“Hoy fue un día funesto para la democracia. Nuestro gobernador democrática y constitucionalmente electo, Luis Fernando Camacho Vaca, ha sido ilegalmente enviado a Chonchocoro”, indicó.

Costo de pirotecnia

Según ABI, un análisis realizado por el experto René Romano estimó que el costo de la pirotecnia utilizada por los grupos de personas que exigen la liberación de Camacho bordearía el medio millón de bolivianos.

Explicó que realizó un presupuesto consultando a los vendedores de pirotecnia en Santa Cruz, donde se le indicó que la caja de petardos contiene seis unidades y cada uno tiene 12 tiros.

“Si hacemos números, cerca del Comando de la Policía Departamental se enfrentaron aproximadamente 200 integrantes de la UJC, cada uno portaba cuatro cajas de petardos, siendo modestos. Haciendo los cálculos, son un total de 800 cajas de seis petardos cada uno. El precio por caja es de 120 bolivianos, con una simple multiplicación se hace un total de 96 mil bolivianos gastados en una hora, y ya son más de cinco horas de detonaciones”, detalló el especialista.

 

2 días

de violencia en Santa Cruz tras la aprehensión y posterior encarcelamiento del gobernador Luis Fernando Camacho.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Al menos 31 asteroides han sido descubiertos e identificados por estudiantes bolivianos en los últimos cuatro años, hallazgos que han sido avalados por la NASA...
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente orgullosa porque fue reconocida por la...



En Portada
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura civil, mientras el frente parece...
El número de muertos en el noroeste de Nueva York como resultado de la tormenta invernal Elliot que afectó a Estados Unidos el fin de semana de Navidad ha...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este viernes a los pobladores del sur del país, específicamente a los de Puno, región limítrofe con Bolivia, un...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz,...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron...
Durante el ampliado de evaluación de gestión de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, acuso al presidente Luis Arce...

Actualidad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó ayer las relaciones con China de las “mejores de la historia” en una...
La jornada de paro cívico en Santa Cruz culminó con violentos enfrentamientos en las inmediaciones del monumento del...
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura...
Organizaciones internacionales y nacionales han expresado su preocupación, rechazo, repudio y condena por la detención...

Deportes
Desde el segundo piso del hogar de Onofra Alves Costa Rovai se divisa una parte del campo del Vila Belmiro, el estadio...
Las banderas de la sede de la FIFA en la ciudad suiza de Zúrich ondean desde ayer a media asta en recuerdo y homenaje...
El velorio de Pelé tendrá lugar en el estadio del Santos este lunes y será sepultado un día más tarde, el martes 3 de...
Pelé se fue de este mundo con el fastidio de pasar años tratando de aclarar una confusión legal con los documentos de...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
La serie dramática La Reina del sur retorna con la tercera temporada a través de la plataforma Netflix, ambientada en...
Termina un año y comienza otro. Atrás estamos dejando un 2022 que marcó la vuelta definitiva “a la normalidad” tras la...
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos