Iván Lima defiende figura penal de terrorismo pese a cuestionamientos

País
Publicado el 31/12/2022 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Iván Lima, sostuvo este viernes que el tipo penal de terrorismo es completamente constitucional en el país y dentro del proceso que se lleva contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es una calificación provisional, pese a que organismos internacionales advirtieron hace meses de la ambigüedad de ese tipo penal en Bolivia.

“He sido muy claro: hay una calificación provisional de los hechos. En un proceso penal se califica provisionalmente. Ahora se están juzgando los hechos en la etapa preparatoria y esa calificación podrá variar. Son hechos en los cuales se va a investigar y se va a acumular las pruebas necesarias y será cuando se presente la acusación que tengamos claridad de qué delitos van a ser llevados a juicio en el caso de Camacho”, declaró Lima, según reporte de ANF.

Críticas

El informe del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) recomendó en su momento eliminar del ordenamiento penal las figuras de sedición y terrorismo debido a su ambigüedad.

En Bolivia ya se sacó del ordenamiento jurídico la tipificación de sedición, pero continúa la de terrorismo.

“Se advierte la urgente necesidad de que se revise la legislación penal respecto de tipos penales ambiguos, como los de terrorismo, sedición e incumplimiento de deberes, para evitar la utilización de los mismos de manera arbitraria”, señala el reporte del GIEI.

En 2021, el entonces director para la Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, publicó en su cuenta de Twitter que fruto de esa ambigüedad del tipo penal de terrorismo es que se pudo abrir un proceso contra el expresidente Evo Morales, en 2020, y lo propio sucedió contra la exmandataria Jeanine Áñez, “en ambos casos sin evidencias plenas”.

El Gobernador de Santa Cruz fue aprehendido en un operativo policial en el que se utilizó la violencia e incluso hubo disparos de arma de fuego, según testimonios. Diferentes autoridades de esa región calificaron el hecho como un secuestro porque por varias horas no se supo del paradero de Camacho, hasta que apareció en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz.

Defensa

“Ni la orden de aprehensión, la actuación de la Policía ni la audiencia cautelar pueden ser discutidas en el ámbito del debido proceso con argumentos jurídicos; acá lo que queremos exhortar y decirle al país es que las reglas del debido proceso de independencia judicial son para todos los bolivianos, no hay bolivianos de primera y de segunda”, señaló el Ministro de Justicia.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Ciencia

Al menos 31 asteroides han sido descubiertos e identificados por estudiantes bolivianos en los últimos cuatro años, hallazgos que han sido avalados por la NASA...
La boliviana Juliana Terán, de 15 años, desde pequeña tenía curiosidad por la luna y las estrellas y ahora se siente orgullosa porque fue reconocida por la...



En Portada
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura civil, mientras el frente parece...
El número de muertos en el noroeste de Nueva York como resultado de la tormenta invernal Elliot que afectó a Estados Unidos el fin de semana de Navidad ha...

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este viernes a los pobladores del sur del país, específicamente a los de Puno, región limítrofe con Bolivia, un...
El Juzgado de Sentencia Penal Décimo de la Capital cruceña rechazó este viernes la acción de libertad presentada por la defensa del gobernador de Sata Cruz,...
Cinco personas sindicadas por los destrozos en la Fiscalía de Cochabamba, provocados como protesta por la aprehensión de Luis Fernando Camacho, decidieron...
Durante el ampliado de evaluación de gestión de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, acuso al presidente Luis Arce...

Actualidad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó ayer las relaciones con China de las “mejores de la historia” en una...
La jornada de paro cívico en Santa Cruz culminó con violentos enfrentamientos en las inmediaciones del monumento del...
Ucrania se prepara para recibir el Año Nuevo en medio de apagones y bombardeos aéreos rusos contra su infraestructura...
Organizaciones internacionales y nacionales han expresado su preocupación, rechazo, repudio y condena por la detención...

Deportes
Desde el segundo piso del hogar de Onofra Alves Costa Rovai se divisa una parte del campo del Vila Belmiro, el estadio...
Las banderas de la sede de la FIFA en la ciudad suiza de Zúrich ondean desde ayer a media asta en recuerdo y homenaje...
El velorio de Pelé tendrá lugar en el estadio del Santos este lunes y será sepultado un día más tarde, el martes 3 de...
Pelé se fue de este mundo con el fastidio de pasar años tratando de aclarar una confusión legal con los documentos de...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
La serie dramática La Reina del sur retorna con la tercera temporada a través de la plataforma Netflix, ambientada en...
Termina un año y comienza otro. Atrás estamos dejando un 2022 que marcó la vuelta definitiva “a la normalidad” tras la...
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos