Iván Lima defiende figura penal de terrorismo pese a cuestionamientos
El ministro de Justicia, Iván Lima, sostuvo este viernes que el tipo penal de terrorismo es completamente constitucional en el país y dentro del proceso que se lleva contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es una calificación provisional, pese a que organismos internacionales advirtieron hace meses de la ambigüedad de ese tipo penal en Bolivia.
“He sido muy claro: hay una calificación provisional de los hechos. En un proceso penal se califica provisionalmente. Ahora se están juzgando los hechos en la etapa preparatoria y esa calificación podrá variar. Son hechos en los cuales se va a investigar y se va a acumular las pruebas necesarias y será cuando se presente la acusación que tengamos claridad de qué delitos van a ser llevados a juicio en el caso de Camacho”, declaró Lima, según reporte de ANF.
Críticas
El informe del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI) recomendó en su momento eliminar del ordenamiento penal las figuras de sedición y terrorismo debido a su ambigüedad.
En Bolivia ya se sacó del ordenamiento jurídico la tipificación de sedición, pero continúa la de terrorismo.
“Se advierte la urgente necesidad de que se revise la legislación penal respecto de tipos penales ambiguos, como los de terrorismo, sedición e incumplimiento de deberes, para evitar la utilización de los mismos de manera arbitraria”, señala el reporte del GIEI.
En 2021, el entonces director para la Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, publicó en su cuenta de Twitter que fruto de esa ambigüedad del tipo penal de terrorismo es que se pudo abrir un proceso contra el expresidente Evo Morales, en 2020, y lo propio sucedió contra la exmandataria Jeanine Áñez, “en ambos casos sin evidencias plenas”.
El Gobernador de Santa Cruz fue aprehendido en un operativo policial en el que se utilizó la violencia e incluso hubo disparos de arma de fuego, según testimonios. Diferentes autoridades de esa región calificaron el hecho como un secuestro porque por varias horas no se supo del paradero de Camacho, hasta que apareció en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz.
Defensa
“Ni la orden de aprehensión, la actuación de la Policía ni la audiencia cautelar pueden ser discutidas en el ámbito del debido proceso con argumentos jurídicos; acá lo que queremos exhortar y decirle al país es que las reglas del debido proceso de independencia judicial son para todos los bolivianos, no hay bolivianos de primera y de segunda”, señaló el Ministro de Justicia.