Agresiones a periodistas preocupan a la Relatoría Especial de la CIDH
Un camarógrafo de televisión cayó herido la noche del viernes 30 de diciembre, por el impacto de cinco perdigones disparados por un policía antimotines, además que un periodista denunció el incendio de su automóvil mientras cubría los incidentes que se registraron en la plaza del monumento al Cristo Redentor y sus alrededores preocupa a la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la CIDH, señala un reporte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
Explica que la violencia contra los periodistas motivó un mensaje urgente del relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el colombiano Pedro Vaca.
“Estoy recibiendo reportes de agresiones severas a la prensa en Bolivia que se atribuyen al despliegue policial. Hago un llamado a las autoridades para dar instrucciones públicas a sus agentes sobre el deber de garantizar las libertades de prensa, reunión pacífica y asociación”, escribió Vaca en su cuenta de Twitter.
La violencia contra el trabajo periodístico adquirió dramatismo tras reportarse las heridas provocadas por el disparo de un arma de fuego contra el camarógrafo José Tarqui, del noticiero que se difunde por Facebook Periodismo Somos Todos (PST).
El trabajador afectado y otro colega de prensa registraban los incidentes entre seguidores del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, recluido en un penal de La Paz, y policías antimotines.
Los efectivos del orden que se movilizaban a bordo de motocicletas divisaron a los periodistas y dispararon a quemarropa, en las cercanías del Comando de la Policía cruceña.
Tarqui fue llevado a un hospital, donde un médico de emergencias extrajo cinco perdigones disparados con una escopeta y que se alojaron en el abdomen del trabajador de la prensa.
Otros afectados
Entretanto, Roger Ramos y Joel Orellana, periodista y camarógrafo, respectivamente, de la red televisiva Unitel, fueron afectados por la explosión de una granada de gas lacrimógeno lanzada por un policía que circulaba en motocicleta a dos cuadras del Comando de la Policía, según registró la grabación de un camarógrafo de otra red televisiva.
Por otra parte, el periodista del programa radial “Radar” que se difunde por Radio Actualidad, Harold Salvatierra, denunció el incendio de su automóvil que se hallaba parqueado en la avenida Ovidio Barbery, a dos cuadras del Comando Departamental de la Policía, mientras realizaba la cobertura informativa del enfrentamiento entre manifestantes y policías.
El primer incidente reportado ocurrió a las 17:45 del viernes, cuando policías lanzaron gases lacrimógenos contra tres equipos de prensa que llegaban al edificio del Comando de la Policía, causando vómitos y dolor de garganta a los periodistas.
“Caminábamos por la calle Santa Fe, cuando vimos que nos lanzaron bombas de gas en tanta cantidad que incluso afectó a los colegas que llevaban máscaras”, dijo a la Unidad de Monitoreo de la ANP la periodista Xiomara Sandoval, del canal Sitel.
Defensoría investiga tres hechos
La Defensoría del Pueblo registra tres casos de agresiones a trabajadores de la prensa ocurridos el viernes en la ciudad de Santa Cruz y realiza acciones defensoriales para que se investiguen estos hechos, se establezcan responsabilidades, se apliquen sanciones y se materialicen las reparaciones, informó la delegada defensorial de Santa Cruz, Sheila Gómez.
Señaló que la institución defensorial invoca a las autoridades nacionales a garantizar el trabajo de los medios de comunicación.
Gómez informó que en los tres hechos se tomó contacto con los afectados, se abrió casos y se realiza al seguimiento a las denuncias de dos actos, que implicaron daños a la integridad de las personas y daños a los bienes de los periodistas.