Luis Arce deja para 2023 cinco conflictos pendientes de resolver

País
Publicado el 01/01/2023 a las 12h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora (MAS) deja cinco problemas pendientes de solución durante esta gestión y los arrastra para 2023, señalaron los analistas Carlos Borth, Carlos Alberto Goitia y Marco García.

Uno de los problemas sin solución es la explotación aurífera por las cooperativas mineras, que ha generado un conflicto social por la contaminación que origina en los ríos del norte de La Paz, Beni y Pando.

El analista político y exsenador Carlos Borth asegura que la explotación minera se realiza bajo la protección del Gobierno central, porque son una de las fuerzas de apoyo al Gobierno, “pero esto no puede mantenerse indefinidamente porque la protesta nacional es cada vez más fuerte y el Gobierno ha dejado pendiente de resolver este conflicto”

La denuncia es que las cooperativas mineras están ocupando áreas superpuestas a los territorios indígenas debido a las contradicciones entre la legislación para proteger esas zonas y la política extractivista de recursos naturales. Si bien la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce los derechos territoriales de los pueblos indígenas; contradictoriamente, el Gobierno, desde 2014, ha aprobado leyes que permiten los asentamientos mineros.

El vicepresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), Marco García, aclara que el problema de la minería aurífera se arrastra desde gestiones gubernamentales anteriores al gobierno de Arce y cuestiona que se reciban un tratamiento impositivo extraordinario. “El Gobierno está expectante y asume una actitud cómplice”.

Avasallamiento

Para García, el avasallamiento de tierras bajo la protección del Gobierno central es un problema que debe encararse porque viene precedido de incendios forestales y por acciones delincuenciales de gente incluso usa armamento. “Si bien se ha visto la intervención de la Policía, no es suficiente porque lo único que quieren hacer es maquillar la realidad”.

Borth habló de la presión que hubo para comenzar con el desalojo de algunos predios avasallados por gente que —a su juicio— responde al ala del expresidente Evo Morales.

Conflicto cocalero

El conflicto cocalero tiene que ver con el paralelismo instituido desde el Gobierno con el fin de tener el control de este sector. García señala que se trata de un modus operandi con todas las organizaciones que muestras independencia.

El conflicto que afronta la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) se remonta hasta agosto de 2019, cuando se dio el quiebre en la asociación con el origen de una dirigencia paralela, apoyada políticamente por el MAS.

Para Borth, el conflicto de Adepcoca obedece a la presión de Morales por convertirse en el líder de todos los productores de coca y busca desarticular la dirigencia contestataria e imponer una dirección digitada desde el Gobierno y desde las Seis Federación del Trópico de Cochabamba.

Reforma judicial

El analista y exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia mencionó la reforma judicial como un tema pendiente de esta gestión “que deja en evidencia la falta de voluntad del partido político en función de Gobierno”.

Lamentó que la justicia carece de los principios básicos, como son la independencia y la imparcialidad. “Es una vergüenza que tanto jueces como fiscales sean funcionales al Gobierno, no trabajen en función de la población que demanda justicia”.

Borth habla del difícil escenario que viene en 2023 con las elecciones judiciales y a la vez la propuesta de reforma parcial de la CPE con el fin de modificar la selección de los magistrados.

Corrupción

Goitia menciona la corrupción como un problema estructural vinculado a la administración del Gobierno.

Si bien la lista es larga, señala como ejemplos los casos de ambulancias fantasmas en Potosí y las denuncias al interior de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

 

Modelo económico sin cambios

En el terreno económico, el modelo económico evidencia su agotamiento porque el flujo de caja del Tesoro General de la Nación se ha reducido sustancialmente por las variaciones en el mercado mundial.

Este hecho determina que los ingresos fiscales no puedan sostener la inversión pública ni el empleo público, con lo que el modelo económico tiende a tornarse inviable.

Por eso subieron las deudas externa e interna y hubo la caída de las reservas internacionales.

 

OPINIONES

El Gobierno ha neutralizado organizaciones como la COB y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos”, Marco García, analista.

No se ha cumplido la demanda ciudadana de pluralidad y pacificación del país; más bien lo ha polarizado”, Carlos Borth, analista.

Tus comentarios

Más en País

Durante la primeria homilía de este 2023, monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de Santa Cruz, convocó a los fieles a construir un ambiente de paz,...
La Dirección Nacional de Régimen Penitenciario descartó el traslado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a un centro de salud para que reciba...

La protesta por la detención de Luis Fernando Camacho no se detuvo por la festividad de Año Nuevo. Otra vez, como en anteriores jornada, hubo una movilización que derivó en enfrentamiento con la...
Al celebrar la eucaristía de este domingo primero de enero, el monseñor Pedro Fuentes, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz dijo que en este año que comienza habrá que pedirle al Señor, no...
El presidente Luis Arce viajó la mañana de este domingo a Brasil, para participar del acto de posesión del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá este 1 de enero un nuevo mandato...
Un camarógrafo de televisión cayó herido la noche del viernes 30 de diciembre, por el impacto de cinco perdigones disparados por un policía antimotines, además que un periodista denunció el incendio...


En Portada
Cochabamba tiene al menos cinco retos que deberá afrontar en 2023. Se trata de proyectos de medioambiente, agua, transporte y turismo que arrastra por varios...
La izquierda vuelve al poder en Brasil este domingo, cuando Lula da Silva sea proclamado presidente para los próximos cuatro años, en una ceremonia en Brasilia...

Las opciones de más trabajo y el fin de la pandemia de la Covid-19 aparecen como las principales preocupaciones que tienen las personas para 2023, según un...
El concretar la demolición de construcciones ilegales es un calvario para las víctimas de avasallamientos de tierras en Cochabamba.
La protesta por la detención de Luis Fernando Camacho no se detuvo por la festividad de Año Nuevo. Otra vez, como en anteriores jornada, hubo una movilización...
El presidente Luis Arce viajó la mañana de este domingo a Brasil, para participar del acto de posesión del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, quien...

Actualidad
Durante la primeria homilía de este 2023, monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de Santa Cruz, convocó a los...
Desde las 5:30, los guardias municipales se desplazaron por el centro de la ciudad para realizar los controles...
El papa emérito Benedicto XVI, fallecido ayer sábado con 95 años, será despedido por los fieles y por su sucesor,...
La izquierda vuelve al poder en Brasil este domingo, cuando Lula da Silva sea proclamado presidente para los próximos...

Deportes
El paso de Pelé por varios países del mundo y junto a Santos para jugar partidos oficiales y de exhibición, sin duda...
La llegada al club Santos procedente de la pequeña ciudad de Baurú fue para el joven de 15 años Edson Arantes do...
El mundo del deporte perdió muchos nombres a lo largo de 2022. Pero fue especialmente virulento con el mundo del fútbol...
Pelé era tan grande que, según dijo el argentino César Luis Menotti en un documental sobre Lionel Messi, cuando se...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
Me pongo a ver las cosas que hizo Martha Gantier a lo largo de estos años, por dónde anduvo, qué libros publicó, qué...
Como un retratista sobre el lienzo, un fotógrafo es capaz de reflejar su creatividad mediante la cámara y forjar sus...
Reunión. La amenidad y alegría prevaleció en la cena navideña y festejo de las cumpleañeras de la institución...
La serie dramática La Reina del sur retorna con la tercera temporada a través de la plataforma Netflix, ambientada en...