Cochabamba priorizará conexión vial con Beni
Uno de los proyectos estratégicos que se priorizará este 2023 es la conexión vial con el departamento de Beni, para lo cual se lleva adelante la conciliación con los pueblos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Así lo informó ayer el secretario general de la Gobernación de Cochabamba, José de la Fuente. “Esta vía es competencia del Gobierno nacional debido a que es una ruta fundamental”, sostuvo.
De la Fuente dio a conocer que, hasta la fecha, se reunieron el Consejo Indígena del Sur (Conisur), la Subcentral Tipnis, la Subcentral Sécure y los representantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM). “Ellos no están en desacuerdo (con la carretera), pero quieren ser parte del proyecto con sus propias demandas (…). Al tratarse de un proyecto con un alto impacto ambiental, además de un área protegida, lo primero es la conciliación”, añadió.
Empresariado
Para la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), la conectividad vial entre ambos departamentos permitirá un incremento del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba y el 9 por ciento de Beni.
“El costo del transporte logístico terrestre actual entre Cochabamba y Beni, por intermedio de Santa Cruz, incrementa el precio de los productos un 8 por ciento. Sin embargo, esto puede aumentar hasta un 15 por ciento cuanto tenemos conflictos sociales, climáticos o estacionales. Esto hace que los productos del Beni no sean competitivos en el mercado de Cochabamba”, sostuvo el presidente de la FEPC, Luis Laredo.