Richter: La investigación por el “golpe” seguirá
El vocero presidencial Jorge Richter anunció ayer que la investigación por el caso Golpe de Estado I continuará para demostrar la articulación y financiamiento que hubo en 2019 y aseguró que las protestas en Santa Cruz buscan frenar el proceso legal.
En su opinión, las protestas de 2021 y 2022 buscaron impedir la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso Golpe de Estado I, denunciado por la exdiputada del MAS, Lidia Patty.
“Los cívicos dicen que su lucha es democrática, cuando el país entero sabe que no es así. Esta en una lucha por la impunidad, para no tenerle que rendir cuentas a la justicia, no quieren que se investigue el golpe de Estado. Estos son los esfuerzos que hacen para que no se investigue el golpe. ‘Nunca hubo golpe’, dicen, pero impiden que se investiguen los hechos”, afirmó Richter en el programa Taypi de Radio Kawsachun Coca.
El vocero adelantó que se tienen más registros de los movimientos financieros que Camacho hizo durante el conflicto de 2019 y que derivó en la renuncia de Evo Morales.
Dijo que Camacho sabía que, en octubre de 2022, la Fiscalía había ordenado su aprehensión. Por qué no se presentó a declarar en al menos cuatro ocasiones, preguntó.
Según Richter, el gobernador de Santa Cruz extendió de forma deliberada el paro por el censo por más de 36 días. Este concluyó pese a no conseguir el objetivo de que esa tarea sea en 2023.
En tanto, sectores sociales afines al MAS le enviaron ayer una carta a Luis Fernando Camacho para pedirle que no divida Bolivia. Además, cuestionaron que el gobernador haya administrado por dos años la gobernación cruceña.