Andecop advierte con cierre de unidades educativas si no suben las pensiones escolares
La representante de la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), Isabel Sotez, sostuvo este martes que es "inminente" la subida de las pensiones escolares en los colegios privados y advirtió que en caso de no hacerlo, hay unidades educativas que pueden cerrar.
Esta mañana, el ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó que está prohibido un incremento, caso contrario indicó que se aplicarán sanciones.
"Desde el 2019 no hubo cambios o incremento en la educación privada, sin embargo, hubo incremento al salario mínimo. Entonces, tiene que haber no más un incremento para que el colegio (privado) tenga su sostenibilidad y cumpla con sus obligaciones y cancelar los salarios de los profesores", declaró Sotez a Urgente.bo.
Ayer, los representantes de Andecop de los nueve departamentos sostuvieron un ampliado nacional y determinaron dar a conocer el porcentaje del incremento en las pensiones escolares este viernes. La base es el 3%, todo depende de las características de cada colegio y región.
Consultada sobre cuál es el riesgo de no subir las mensualidades, Sotez manifestó es que "las unidades (educativas privadas) puedan cerrar, porque no hay presupuesto para su funcionamiento".
"Hay padres de familia que han pagado una sola pensión y deben nueve mensualidades. Hay padres de familia que no han cancelado en 2021, 2022, entonces; hay una mora elevada que no permite ya el funcionamiento en muchos colegios", agregó.
Contratarán a profesores especializados.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, aplicará un nuevo currículo educativo en la gestión 2023 que hace énfasis en la lectura compresiva, escritura, expresión oral y el razonamiento lógico matemático tanto en el nivel primario como en el nivel secundario.
Además, se fortalecerá el manejo de las nuevas tecnologías, robótica, el fomento a la ciencia, innovación e investigación. Según Sotez, para ello, es necesario contar con maestros especializados.
"Entonces, hay que hacer el incremento para afrontar la parte laboral de los profesores, como también la carga horaria. De acuerdo los programas de esta gestión, se requiere contratar a personal especializado para dar las áreas en el plan de estudio. Tiene que ser un profesional especializado", remarcó.