Andecop advierte con cierre de unidades educativas si no suben las pensiones escolares

País
Publicado el 10/01/2023 a las 12h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La representante de la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia (Andecop), Isabel Sotez, sostuvo este martes que es "inminente" la subida de las pensiones escolares en los colegios privados y advirtió que en caso de no hacerlo, hay unidades educativas que pueden cerrar.

Esta mañana, el ministro de Educación, Edgar Pary, ratificó que está prohibido un incremento, caso contrario indicó que se aplicarán sanciones.

"Desde el 2019 no hubo cambios o incremento en la educación privada, sin embargo, hubo incremento al salario mínimo. Entonces, tiene que haber no más un incremento para que el colegio (privado) tenga su sostenibilidad y cumpla con sus obligaciones y cancelar los salarios de los profesores", declaró Sotez a Urgente.bo.

Ayer, los representantes de Andecop de los nueve departamentos sostuvieron un ampliado nacional y determinaron dar a conocer el porcentaje del incremento en las pensiones escolares este viernes. La base es el 3%, todo depende de las características de cada colegio y región.

Consultada sobre cuál es el riesgo de no subir las mensualidades, Sotez manifestó es que "las unidades (educativas privadas) puedan cerrar, porque no hay presupuesto para su funcionamiento".

"Hay padres de familia que han pagado una sola pensión y deben nueve mensualidades. Hay padres de familia que no han cancelado en 2021, 2022, entonces; hay una mora elevada que no permite ya el funcionamiento en muchos colegios", agregó.

Contratarán a profesores especializados.

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, aplicará un nuevo currículo educativo en la gestión 2023 que hace énfasis en la lectura compresiva, escritura, expresión oral y el razonamiento lógico matemático tanto en el nivel primario como en el nivel secundario.

Además, se fortalecerá el manejo de las nuevas tecnologías, robótica, el fomento a la ciencia, innovación e investigación. Según Sotez, para ello, es necesario contar con maestros especializados.

"Entonces, hay que hacer el incremento para afrontar la parte laboral de los profesores, como también la carga horaria. De acuerdo los programas de esta gestión, se requiere contratar a personal especializado para dar las áreas en el plan de estudio. Tiene que ser un profesional especializado", remarcó.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Medio Ambiente

Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación plástica, la organización medioambiental WWF...

La senadora Requena manifestó que por primera vez un juez medioambiental admite una medida cautelar.
Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al...
El dato supone la primera gran caída en la devastación de la mayor selva tropical del planeta.


En Portada
El juez Cuarto Anticorrupción de La Paz determinó este jueves enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva al exministro Juan Santos Cruz, quien...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, se enfrentará a una interpelación por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el próximo 23...
Un operativo de "Ejercicio de Control Intensivo de Transporte Transfronterizo de Dinero en Efectivo" en Pisiga, departamento de Oruro, acabó con la incautación...
Un operativo ejecutado en conjunto de la Intendencia, la Subalcaldía Molle, Recaudaciones y Seguridad Ciudadana logró cerrar definitivamente cuatro locales que...
Acompañado por diferentes sectores sociales, el gobernador de La Paz, Santos Quispe se presentó a declarar este jueves en la Fiscalía de El Alto por una...

Actualidad
Militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando confiscaron un cargamento ilegal de carne...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, se enfrentará a una interpelación por parte de la Asamblea...
Acompañado por diferentes sectores sociales, el gobernador de La Paz, Santos Quispe se presentó a declarar este jueves...
El juez Cuarto Anticorrupción de La Paz determinó este jueves enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva...

Deportes
El tenista español Rafael Nadal ha anunciado este jueves que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald...
La selección nacional de básquetbol consolidó la noche del miércoles su primera victoria 106-86 ante Universitario de...
Kevin de Bruyne, Erling Haaland, Martin Odegaard, Marcus Rashford, Bukayo Saka y Kieran Trippier han sido nominados al...
La Conmebol llevó adelante el sorteo para la fase de grupos de la Libertadores Futsal Femenina 2023, en el que el club...

Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...

Doble Click
El primer tráiler de "Killers of the Flower Moon", la nueva cinta de Martin Scorsese, fue desvelado este jueves y...