Calvo anuncia “cabildo nacional” y califica al presidente Arce de dictador
La marcha ciudadana que se realizó este martes en Santa Cruz concluyó en la plaza 24 de Septiembre con un discurso del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, quién anunció que se está trabajando con diferentes instituciones para convocar a un cabildo nacional y calificó de dictador al presidente Luis Arce.
Asimismo, Calvo condenó la persecución política del Gobierno a través de la Justicia y el Ministerio Público y aseguró que la democracia y el estado de derecho están heridos de muerte.
"No podemos dudar, la democracia y el estado de derecho están heridos de muerte", sentenció Calvo en medio de una multitud que exigía cabildo para asumir nuevas determinaciones en defensa no solo del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sino de los 183 presos políticos.
Se dirigió al presidente del Estado, Luis Arce, a quien dijo "no claudicaremos; le vuelvo a repetir, no claudicaremos, la libertad es sagrada. Este pueblo va a seguir luchando. Esta es una lucha de todos los bolivianos que quieren vivir en libertad, y hoy, de manera simultánea y sistemática a nivel nacional, le estamos mostrando que Bolivia unida jamás será vencida".
"Esta marcha es el claro ejemplo que Bolivia entera está unida, está unida en contra del autoritarismo y demuestra que estamos unidos para afrontar a cualquier tirano, y no claudicaremos hasta la restauración de un estado de derecho", proclamó Calvo.
Las movilizaciones se realizaron en ocho ciudades capitales del país: Santa Cruz, La Paz, Beni, Cochabamba, Tarija, Oruro, Potosí y Sucre. Se manifestaron con los mismos objetivos respeto a la democracia, justicia independiente y transparente, en rechazo a la persecución política y por la liberación de los presos políticos.
Manifestó que estas protestas han demostrado la unidad de Bolivia, comprometió la realización de un "cabildo nacional" y que están trabajando en ese propósito. "El cabildo tiene que ser nacional, por eso les pido paciencia, todas las acciones se van a hacer".
Cientos de personas se concentraron en alrededores de la plaza 24 de septiembre, que desde el pasado 28 de diciembre no ha cesado en sus manifestaciones que exigen la libertad de Camacho. "Liberen al gobernador de Santa Cruz. Liberen a los 183 presos políticos que este gobierno dictador tiene en toda Bolivia", exclamó el cívico.
Calvo aseguró que esta es una lucha de largo aliento, que es una carrera de resistencia y no de velocidad porque "Nuestra liberta está en juego, la libertad de cada ciudadano que hoy con su presencia masiva en cada una de las ciudades claman por libertad".
Declaró estado de emergencia, anunció que se mantendrá la coordinación con el resto de los departamentos y la sociedad civil para encarar una lucha conjunta en defensa del sistema democrático contra la "descarada dictadura de Luis Arce Catacora.
"Bolivia que no acepta vivir en autoritarismo y la tiranía de una élite corrupta claramente vinculada al narcotráfico y al contrabando. Sin alejarnos del marco constitucional seguiremos impulsando medidas creativas, pacíficas para el avance de la patria", sostuvo.
Reiteró su repudio y rechazo el "secuestro ilegal, intolerable y abusivo" de la autoridad departamental y expresidente del Comité por Santa Cruz, detención que se pretende -dijo- mostrar como normal en cumplimiento de una resolución judicial, pero que solo es expresión de una "flagrante y descarada" maniobra que se ejerce en el poder judicial.
Manifestó que se quiere seguir imponiendo la "falsa narrativa distorsionado la verdad, la verdad única y absoluta es que en Bolivia hubo un fraude y para esconder este grave delito contra la democracia armaron un falso relato que jamás existió pero que les sirve de excusa para esta persecución que venimos resistiendo el pueblo boliviano en las calles".
La dirigencia cívica cruceña sostiene que al gobierno del MAS "le estorba el empuje de Santa Cruz, le molesta que generemos empleos, le incomoda que seamos productivos y sustentemos la economía. Nos odian por ser el bastión de la democracia en Bolivia. Desde que han llegado al poder quieren sabotear el modelo de desarrollo y que no hay más obstáculos para imponer un modelo comunista".
Calvo aseguró que Santa Cruz es la esperanza de Bolivia, pero que el Gobierno quieren destruir esa esperanza mediante mentiras al país, pero que los movimientos cívicos son expresión genuina de la ciudadanía que no entiende la vida fuera de lo que es la democracia.