Expertos prevén que casos de Covid bajarán por 90 días antes de 7ma ola
Los epidemiólogos prevén que el umbral de seguridad entre la sexta y la séptima ola de la pandemia del coronavirus sea en febrero y dure unos tres meses.
El experto en epidemiología Yercin Mamani explicó que el umbral de seguridad es el periodo en el que la cantidad de contagios es menor a la que da lugar a la escalada de casos.
Bolivia vive la sexta ola del coronavirus desde el 5 de diciembre de 2022, y desde el Ministerio de Salud se informó que se registra la desescalada de casos durante dos semanas consecutivas.
“La zona de seguridad es el periodo de tiempo en el que el número de casos no supera el 5 a 10 por ciento del total de casos reportados en una ola”, detalló Mamani.
Nueve departamentos muestran esa tendencia en la sexta ola en la cual su pico más alto llegó en la semana 49 con un incremento exponencial del 278 por ciento y a partir de esa semana la velocidad de virus fue disminuyendo.
Sin embargo, prevén que puede registrarse una séptima ola en junio y no se descarta que circulen nuevas subvariantes. “Se estima que por lo menos esta gestión más continúe el mismo comportamiento estacional”, explicó Mamani.
El periodo interolas debería durar por lo menos tres meses, hasta junio, como ha ocurrido desde el inicio de la pandemia en Bolivia. “Junio es el mes en el que suben los casos”, sostuvo Mamani.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, mencionó que en cada pandemia han circulado una nueva subvariante.
Explicó que los organismos que no cuentan con los anticuerpos para defenderse del coronavirus son las incubadoras de las variantes y subvariantes.
Por lo tanto, reiteró la importancia de vacunarse contra el coronavirus y de completar los esquemas de vacunación e inmunizarse con el refuerzo.
Ministerio
El ministro de Salud, Jeyson Auza, precisó que Bolivia mantiene una de las más bajas tasas de letalidad de la región ya que alcanza al 0,1 por ciento y es segundo en su tasa de mortalidad acumulada con 185,7 por ciento. “Podemos decir que Bolivia controló con éxito la pandemia en 2022”, dijo.
Recordó que en la gestión pasada se ha tenido la menor cantidad de decesos desde que se declaró la pandemia. “Si nosotros comparamos lo que es la primera ola de la pandemia, donde con menor cantidad de casos se ha dado una gran cantidad de decesos, si vemos la quinta ola, donde se ha dado gran cantidad de casos, tan sólo se dieron 298 decesos”, relacionó.
Destacó la reducción en los índices de Covid-19 y afirmó que Bolivia está controlando a la pandemia.
Señaló que en la semana epidemiológica 1 de 2023, se reportaron 8.878 casos positivos de Covid-19, lo cual significa una disminución de 37 por ciento respecto al anterior periodo. Auza resaltó que es la segunda semana de descenso de casos consecutiva en la sexta ola.
Carnet anticovid debe ser obligatorio
El epidemiólogo Yercin Mamani recomienda la obligatoriedad del uso del carnet anticovid como estrategia para incrementar la cobertura de vacunación contra el coronavirus en el país. Recordó que esa estrategia tuvo muy buenos resultados cuando fue aplicada en el departamento de Cochabamba durante las primeras olas de la pandemia.
En tanto el jefe nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud lamenta la indisciplina de la población que dejó de lado las medidas de bioseguridad como el uso del barbijo y el distanciamiento físico, por ejemplo.
Destacó el trabajo de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) por convocar a la gente a los puntos de vacunación.