Vicecanciller no comparte prohibición de Perú a ingreso de Morales
El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Freddy Mamani, dijo que no comparte la decisión de Perú de prohibir el ingreso a ese país del expresidente boliviano Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos, al tiempo que aclaró que el Ejecutivo de Luis Arce "no hará ningún pronunciamiento".
Mamani, citado en un comunicado de la Cancillería, señaló que se ha tomado "conocimiento del comunicado" de Perú y que es "una decisión asumida por una instancia estatal del Gobierno de Perú y en función de la política exterior boliviana de no injerencia en asuntos internos, no vamos a hacer comentarios sobre los hechos que la fundamentaron".
Sin embargo, en la nota Mamani también afirma que no comparte la decisión asumida por la Superintendencia Nacional de Migraciones de la República del Perú porque "afecta los derechos de los nueve ciudadanos bolivianos".
El expresidente Evo Morales (2006-2019) acusó este lunes a la mandataria peruana, Dina Boluarte, de atacarlo para "distraer" y evadir responsabilidades sobre los sucesos en Perú, después de que se prohibiera su ingreso a ese país vecino.
"Lamento mucho cómo la hermana @DinaErcilia, que antes defendía nuestro proceso de integración con dignidad, solidaridad y hermandad, ahora nos ataca para distraer y esquivar la responsabilidad sobre las graves violaciones de derechos humanos de nuestros hermanos peruanos", señaló.
Morales añadió que los conflictos en Perú "no se resolverán con expulsiones, prohibiciones ni represiones".
El Gobierno de Perú prohibió el ingreso a su territorio de Morales y otros ocho ciudadanos bolivianos bajo la acusación de haber efectuado "actividades de índole política proselista" que han afectado la "seguridad nacional" de ese país.
El abogado peruano Ronald Atencio, quien integró la defensa legal del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022), presentó este lunes una demanda de habeas corpus para revertir la decisión gubernamental contra Morales.
En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró persona non grata a Morales "por su negativo activismo político en Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda del Gobierno" del entonces presidente Castillo.
Morales también fue denunciado el pasado jueves ante la Fiscalía de Perú por el congresista ultraconservador Jorge Montoya, por la presunta comisión de los delitos contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad de "atentado contra la integridad nacional".
El expresidente bolivano mantuvo una activa presencia en Perú, sobre todo en regiones del sur del país, durante el Gobierno de Castillo con el objetivo de incentivar la integración de regiones como Puno al proyecto Runasur, la plataforma internacional de movimientos sociales e indígenas que impulsa.
Las protestas en Perú, que han dejado 28 muertos, comenzaron en diciembre pasado luego de que Dina Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia tras la destitución de Castillo.