Informe de HRW: Gobierno fracasó en la reforma judicial y acusaciones contra Áñez son infundadas

País
Publicado el 12/01/2023 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La fundación de defensa de derechos humanos Human Rights Watch, una de las más importantes del mundo en ese campo, dijo en su informe anual que el presidente Luis Arce "fracasó" en la reforma judicial que pretendía realizar y que el gobierno apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" contra la expresidenta Jeanine Áñez.

El informe, dado a conocer este jueves, hace un repaso de las violaciones a los derechos humanos sucedidas en Bolivia en 2022 y años anteriores. Establece que en las cárceles existe hacinamiento, que no se respetan los derechos de los pueblos indígenas, que la violencia contra la mujer está en aumento y que se utiliza a la justicia para perseguir a los opositores. La HRW tiene su base en Nueva York y supervisa la situación de los derechos humanos a nivel internacional.

"El sistema de justicia de Bolivia sufrió los efectos de la interferencia política durante los gobiernos del expresidente Evo Morales (enero de 2006 a noviembre de 2019) y de la expresidenta interina Jeanine Áñez (noviembre de 2019 a noviembre de 2020)", dice el capítulo sobre Bolivia.

Agrega que "tras ganar las elecciones presidenciales en octubre de 2020, el presidente Arce señaló que el sistema de justicia debía ser independiente de la política, pero su gobierno ha fracasado en adoptar medidas concretas para reformarlo".

Sobre la expresidenta Áñez asegura que el gobierno de Arce apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" de terrorismo y genocidio contra ella y que esas figuras de uso muy amplio en Bolivia.

Tras recordar que el fiscal general Juan Lanchipa acusó a Áñez por genocidio en relación con dos eventos represivos que se produjeron durante su gobierno interino, Human Rights Watch examinó los documentos de la acusación y concluyó que los cargos de terrorismo y genocidio "eran infundados y manifiestamente desproporcionados".

El reporte de HRW también denuncia la situación de los dos exministros de Áñez que están detenidos por delitos definidos de manera excesivamente amplia en Bolivia.

Haciéndose eco del informe de mayo de 2022 del relator especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán afirmó que "la injerencia en el sistema judicial de Bolivia es un problema persistente y de larga data".

Además, casi el 50% de los jueces y el 70% de los fiscales permanecían como "transitorios".

HRW también hace referencia al caso de la muerte de Marco Aramayo, en abril de 2022, quien murió en su séptimo año de detención en medio de graves denuncias de atención médica inadecuada y torturas. Aramayo, que fue director del Fondo Indígena, denunció corrupción de parte de autoridades del MAS y, en vez de que esas irregularidades fueran investigadas, Aramayo enfrentó decenas de procesos judiciales y, por los malos tratos recibidos y la falta de atención médica, falleció tras siete años de detención.

Muertos por represión

El documento de Human Rights Watch recuerda que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado en virtud de un acuerdo del gobierno con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió un informe en agosto de 2021 en el cual documentó la muerte de 37 personas en el contexto de las protestas tras las elecciones de octubre de 2019.

El informe documentó actos de violencia "instigados" por el gobierno de Morales, que incluyen lesiones, privación de la libertad y torturas a manifestantes contrarios a Morales. Indicó que la policía no había protegido a las personas de la violencia cometida tanto por partidarios como por detractores de Morales, y que en algunos lugares incluso había alentado y colaborado con grupos violentos contrarios a Morales que actuaban como fuerzas "parapoliciales".

El informe también concluyó que, durante el gobierno de Áñez, las fuerzas de seguridad mataron a 20 partidarios de Morales e hirieron a más de 170 personas en las masacres de Sacaba, una ciudad en Cochabamba, y de Senkata, un barrio de El Alto.

Libertad de expresión

Respecto a los derechos de los periodistas y de la libertad de expresión, el informe de HRW menciona dos entidades: la Asociación Nacional de la Prensa y la Asociación de Periodistas de La Paz, que denunciaron actos de acoso contra periodistas.

HRW menciona que en agosto, la Fiscalía anunció una investigación contra periodistas y presentadores que trabajaron para BTV durante el gobierno de Áñez, por presuntamente pagar al expresentador una remuneración superior a la permitida. Las acusaciones incluían delitos con una pena máxima de diez años de prisión.

El reporte de HRW menciona que el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Raúl Peñaranda, consideró la investigación como un intento del gobierno de Arce, en colaboración con la Fiscalía, de intimidar al periodismo boliviano.

También se hace mención a que Bolivia no cuenta con una ley que regule la asignación de pauta publicitaria por parte del Estado. De enero a agosto, el 80% de los contratos publicitarios estatales con la prensa escrita se había asignado al periódico oficialista La Razón. En Bolivia tampoco hay una ley que implemente el derecho de acceso a la información reconocido en su Constitución.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La presidenta del Concejo, Daniela Cabrera, denunció que continúa recibiendo amenazas que piden su renuncia
La meta es mejorar la cobertura de inmunización contra esta enfermedad, que actualmente está en el 10 por ciento

Los asegurados rechazan la intención de Colque de volver y cuestionan paralelismo sindical y manejo de recursos.
L a cifra preocupa debido a que el VIH está atacando a personas jóvenes de entre 15 y 35 años. El Sedes pide realizarse la prueba
La administración del camposanto manifestó que los nuevos mausoleos se autorizaron en 2019
Vecinos y ambientalistas denunciaron ayer que las construcciones ilegales sobre la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari (PNT) se intensifican, por lo que urge reforzar los controles.


En Portada
En una carta dirigida al Papa Francisco, el presidente Luis Arce solicitó acceso a los archivos de casos de abuso sexual cometidos en Bolivia por parte de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los seguidores del frente Transformación Universitaria protestaron este lunes en el rectorado de la UMSS denunciando la existencia de papeletas marcadas para...
La Fiscalía General del Estado emitió este lunes una resolución de sobreseimiento contra 12 implicados en el caso coimas millonarias en la Administradora...
Tras más de ocho horas de declaración informativa, el Ministerio Público de Santa Cruz determinó la aprehensión de la exgerente general del intervenido banco...
El Juzgado de Colcapirhua que inicialmente condenó a Jhelsin C. M. a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en el penal de El Abra por el feminicidio de Rosa...

Actualidad
Los bancos que se adjudicaron los depósitos y créditos del intervenido Banco Fassil comenzaron ayer a recibir a los...
El presidente Luis Arce advirtió que ningún sacerdote con antecedentes de abuso sexual debe estar desempeñándose como...
El Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará hoy nuevamente aprobar el proyecto de ley que consolida las elecciones...
El Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, respondió a la decisión del...

Deportes
La cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana arranca hoy (20:00).
La hinchada del Rojo dijo que se le anuló un tanto legítimo, mientras que desde la ABAF se explicó que muchas de las...
Los clubes vallunos Pasión Celeste y Real Mizque sacaron rédito al cabo de la segunda jornada de la fase 1 regional de...
La selección charrúa venció por 4-0 a Irak, en el partido por la primera fecha del grupo “E”. Argentina juega hoy a las...

Tendencias
La suscripción de un convenio entre la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el...
El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que...
TikTok presentó este lunes una demanda en una corte de Montana (EE.UU.) contra una ley promulgada la semana pasada que...
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...

Doble Click
El filme del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga se estrenará en el país después de conquistar galardones en festivales...
La artista celebrará a las madres cochabambinas con su canciones clásicas, como “Ay amor”, “Un hombre secreto” y “Mío...
La polémica está encendida desde que se conoció que su expareja la demandaría porque no pidió autorización para que los...
Medio centenar de personas pasaron momentos agradables en Vinotk, degustando cuatro vinos franceses acompañados de...