Exministro Romero a Del Castillo: "Cuando uno se mete en el narco, no puede salir o sale muerto"

País
Publicado el 13/01/2023 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que tiene sospechas e indicios de que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, está vinculado al narcotráfico por la "protección grosera" de este ilícito. Y le dijo que "cuando uno se metió en el narcotráfico no puede salir más o sale muerto".

"Lo que pasa es que cuando uno se metió en el tema de narcotráfico no puede salir más o sale muerto", declaró Romero en relación al ministro de Gobierno en una conferencia de prensa en la que también alertó sobre la penetración del narcotráfico a instituciones estratégicas del Estado.

¿Pero el ministro Del Castillo se metió al narcotráfico? se le consultó, a lo que respondió: "Yo presumo que si, resulta que todas las actuaciones del ministro son en contravención a lo que se requiere", en decir en la lucha contra el tráfico de drogas.

A modo de profundizar sobre el tema, dijo que, si la autoridad llegó a acuerdos, extorsiones, si se "metió con el narcotráfico no va a salir más en su vida"; acotó que tiene sospechas y "todos los indicios" de su vinculación con este ilícito porque hay una "protección grosera al narcotráfico en Bolivia y esta protección opera fundamentalmente desde el ministerio de Gobierno y desde algunas fiscalías de distrito".

Romero en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz cuestionó el silencio del presidente del Estado, Luis Arce, y del vicepresidente David Choquehuanca, en relación a esta temática. Observó que tampoco existen investigaciones efectivas debido -en su criterio- a que "el narcotráfico está sobornando a jueces y fiscales; y por el cuoteo político en las designaciones de jueces y fiscales.

La exautoridad presentó unos audios de reuniones presumiblemente entre el viceministro de Justicia, César Siles, y los miembros del Consejo de la Judicatura, donde existiría una repartija de los cargos. Manifestó que es evidencia de que el Ministerio de Justicia está en el cuoteo entre tanto sigue la impunidad y la corrupción.

Acotó que hay por demás evidencia sobre la protección al narcotráfico, citó las contraórdenes en 2020 para realizar una acción de interdicción en el Urubó con el caso Limalobos; al igual que en el caso Nallar que contrató un conjunto para una fiesta con 200.000 dólares y ahora por el caso Porongo ya no tiene riesgos procesales; los narcoaudios, incluso citó el caso ambulancias de Potosí.

"El narcotráfico está tomando el control de importantes áreas estratégicas del país, está penetrando las instituciones y la única respuesta del ministro de Gobierno es una guerra absolutamente sucia", sostuvo.

"La protección al narcotráfico está apuñalando a las instituciones al Estado plurinacional. La protección al narcotráfico está generando las condiciones para desestabilizar no a un gobierno, al Estado plurinacional. Por eso quiero alertar sobre la desinstitucionalización de la policía", añadió.

En esa línea, criticó que la FELCN haya sido desinstitucionalizada, así como otros mecanismos que servían para luchar contra el ilícito de las drogas, pero que actualmente no funcionan. Señaló que también se ha dejado en la nada las acciones para el funcionamiento de mecanismos internacionales como la conformación de un comando regional.

Según Romero, esto se debe a que "El Ministerio de Gobierno es un ministerio fallido, el Ministerio de Justicia está, como he presentado en estos audios, dedicado a cuotear los cargos judiciales. Y eso en qué deriva, en la impunidad. En que se tuercen los procedimientos, en que no se esclarece los hechos de corrupción y narcotráfico.

Bolivia en riesgo de ser un "narcoestado"

Romero dijo que la penetración del narcotráfico en instituciones estatales no es precisamente la caracterización de un "narcoestado", aunque advirtió que Bolivia está riesgosamente en ese camino.

"No se puede hablar de un narcoestado en el país por lo siguiente, estamos en camino, sí, ese es un riesgo. El narcoestado no es la penetración del narcotráfico a alagunas instituciones del Estado, ese es un estado corrupto, es un estado que puede tener más o menos grado de corrupción", manifestó.

La exautoridad de Gobierno detalló que las características del "narcoestado" es un estado que se construye paralelamente al estado. Es un estado oscuro. Es un estado peligroso, mafioso. Es un estado que controla territorios, desaloja al estado de determinados territorios, controla poblaciones locales. La población local depende de la actividad laboral y económica que genera el narcotraficante. Articula la criminalidad y la regula", describió.

Añadió que aplica su propio sistema de justicia; asimismo han desarrollado las modernas expresiones de sicariato; tiene sus mecanismos propios de dinamización de economía criminal, se potencia logísticamente muy rápido porque no tiene que hacer contrataciones ni licitaciones, es más rápido porque no es burocrático porque compra medios de comunicación armas, aviones, camiones, dispositivos técnicos. Entonces su potenciamiento es mucho más acelerado que la capacidad que tiene el estado para sincronizarse a su ritmo de potenciamiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los ciclistas de diferentes colectivos de Cochabamba pintaron ayer la señalización de la ciclorruta de la calle Ecuador y exigieron mejores condiciones para su...
Los trabajos de mantenimiento que se realizan en 40 escuelas del municipio de Cercado finalizarán en dos semanas, antes del retorno a clases, informó ayer el...

Más de 21.000 dólares en un modesto restaurante, casi 11.000 dólares en una pastelería al día siguiente de la boda de su hijo y unos 1.700 dólares en heladerías: los gastos del exmandatario Jair...
El ministro de Trabajo de Perú, Eduardo García Birimisa, presentó este jueves su carta de renuncia a la mandataria Dina Boluarte, a quien instó a pedir disculpas y a reconocer errores en la respuesta...
El ejército ucraniano desmintió este viernes la pérdida de la ciudad de Soledar, y afirmó que continúan los combates este viernes en esta pequeña ciudad del este de Ucrania, después de que Rusia...
Chile, que durante años fue el alumno aventajado y ejemplar del crecimiento económico en la Latinoamérica, será el país que —junto con Haití— tendrá el peor desempeño en 2023: distintos organismos...


En Portada
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Bolivia ante el pronunciamiento de un alto...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Familiares confirmaron este viernes el fallecimiento de Edwin Chávez Durán, el joven que fue herido y perdió el ojo por un disparo de la Policía durante los...
La exdiputada del MAS Lidia Patty afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, está "feliz" en la cárcel de Chonchocoro y "mejor que en su...
El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que tiene sospechas e indicios de que el...
El exlíder cívico y exministro de Economía Branko Marinkovic se refirió a la crisis por la persecución política en Bolivia y apuntó al alcalde de Cochabamba,...

Actualidad
Rusia aseguró este viernes que conquistó la ciudad ucraniana de Soledar tras una encarnizada batalla, pero Ucrania lo...
La Fiscalía de Perú confirmó este viernes que 42 personas han muerto, 531 resultaron heridas y 329 han sido detenidas...
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de...
El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que...

Deportes
El Consejo Superior de la División Profesional determinó hoy el formato y el fixture del campeonato 2023 en la sede de...
Barras Bravas e hinchas del Aviador estuvieron presentes en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en apoyo y en...
Víctor Hugo Pérez, director jurídico de Wilstermann, lanzó una carta arrugada a Julio Torrico, abogado del Club y uno...
El presidente de Wilstermann, Gary Soria, salió ayer a la opinión pública para reconfirmar su intención de mantenerse...

Tendencias
El telescopio espacial James Webb ha confirmado la existencia de su primer exoplaneta, el cual tiene casi el mismo...
Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en...
Los océanos del mundo, que absorben la mayor parte del calor provocado por el cambio climático, registraron nuevos...
Elon Musk podría hacer realidad muy pronto otra de las funciones que prometió implementar en Twitter tras adquirir la...

Doble Click
Lisa Marie Presley, única hija de la leyenda del rock 'n roll Elvis, falleció el jueves a los 54 años, según medios...
La cuarta versión del Festival de Música Electrónica “Moon 432 HZ” se celebrará mañana desde las 12:00 y se extenderá...
Los microrrelatos del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva forman parte de la obra Universos breves, una antología...
Los desfiles callejeros, una de las principales atracciones del Carnaval de Río de Janeiro, regresan en 2023 para...