Informe de HRW constata que Arce no impulsa reforma judicial

País
Publicado el 13/01/2023 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de impulso de una reforma judicial en Bolivia, acusaciones “desproporcionadas” en contra de la expresidenta interina Jeanine Áñez, uso excesivo de la prisión preventiva, y la violencia contra las mujeres son algunos puntos que cuestiona Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado ayer.

En el capítulo sobre Bolivia, HRW señala que el “sistema de justicia de Bolivia sufrió los efectos de la interferencia política durante los gobiernos” de Evo Morales (2006-2019) y de Jeanine Áñez (2019-2020), mientras que el actual Ejecutivo de Luis Arce no ha impulsado una reforma judicial, según reporte de la agencia EFE.

“Tras ganar las elecciones presidenciales en octubre de 2020, el presidente Arce señaló que el sistema de justicia debía ser independiente de la política, pero su Gobierno ha fracasado en adoptar medidas concretas para reformarlo”, indica el documento.

HRW recordó el informe del relator especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, en el que expresó que “la injerencia externa en el sistema judicial de Bolivia es un problema persistente y de larga data” y que, hasta febrero del año pasado, casi el 50 por ciento y el 70 por ciento de jueces y fiscales, respectivamente, permanecían transitorios.

“Los funcionarios que carecen de estabilidad en el cargo pueden ser vulnerables a represalias, incluido el despido arbitrario, si toman decisiones que no agradan a quienes están en el poder”, señala la organización internacional defensora de derechos humanos.

Por otro lado, hace referencia a la detención y proceso contra Áñez, quien está en una cárcel desde marzo de 2021, sobre la que “concluyó que los cargos de terrorismo y genocidio eran infundados y manifiestamente desproporcionados” y su definición “excesivamente amplia”.

Agregó que “no se permitió que Áñez asistiera en persona a su propio juicio”, lo que impidió que la exmandataria interina y su defensa “mantuvieran consultas durante las audiencias” cuando le dieron 10 años de reclusión por el caso denominado “golpe de Estado II”, acusada de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

El informe también critica que el Gobierno indicó que ya no se iba a mostrar a personas detenidas ante los medios, pero que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, “siguió publicando fotos de personas detenidas en las redes sociales”.

Además, recordó que el Grupo de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un informe en 2021 en el que indicaba que hubo 37 muertes en el contexto de las protestas por la crisis política y social de 2019.

Tus comentarios

Más en País

A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar Veliz, pidió a los padres de familia...
Varios sectores afines al exmandatario Evo Morales confirmaron su presencia junto con él en La Paz el próximo viernes 16, cuando se tiene programado que el...

¿Existe una “lista negra” de Luis Fernando Camacho? En las últimas horas comenzó a circular la versión de que el gobernador cruceño, recluido en el penal de Conchocoro, habría enviado una lista con...
 La tensión escaló ayer en San Julián, Santa Cruz, cuando un supuesto grupo de seguidores del expresidente Evo Morales impidió con gritos e insultos la realización del acto de proclamación del...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y comunicacionales para llevar adelante los comicios,...
Oruro recibió este domingo al binomio de Nueva Generación Patriótica, Jaime Dunn y Édgar Uriona que presentan una propuesta basada en la unidad por una “Nueva Bolivia”.


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal...
A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar...

Deportes
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...
El plantel de San Antonio fue sorprendido por The Strongest en La Paz donde cayó por 6 a 3 ayer en el estadio Hernando...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...