Gobierno dice que cívicos buscan muertos en la crisis por Camacho
Tras la muerte de Erwin Chávez Durán, el hombre que recibió el impacto de una granada de gas en el ojo durante la represión policial en Santa Cruz, el Gobierno acusó ayer a los cívicos cruceños de buscar fallecidos en el conflicto por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
Chávez resultó herido en el rostro durante la represión policial que se produjo el 1 de enero, cuando recibió el impacto de un proyectil de gas lanzado por los policías. A causa de las lesiones, perdió un ojo y fue hospitalizado, pero el viernes falleció a causa de un paro cardiaco.
El vocero presidencial, Jorge Richter, responsabilizó a los cívicos cruceños por la situación de Chávez porque ellos propiciaron un escenario de violencia, incluso dijo que advirtieron que iban a reforzar las medidas de presión.
“Dijimos de manera clara que la lógica del comiteísmo es generar una situación de alta tensión, de confrontación y enfrentamiento en Santa Cruz, de forma tal que pueda empujar al Gobierno a que se produzca o bien fallecidos o bien los estados de excepción. Y esto es lo que han ido buscando”, dijo el portavoz.
El senador del MAS William Torrez dijo que quienes convocaron a salir a las calles y asumir acciones violentas son los responsables de la muerte de Edwin Chávez.
“¿Quiénes convocaron de manera pública a la gente a salir a las calles a asumir acciones violentas? Son ésos los responsables. No fue el Gobierno quien convocó a salir a las calles, a quemar la fiscalía, a asumir acciones de fuerza, como lo hicieron autoridades de este departamento. Independientemente de ello, es lamentable lo que ha sucedido, se ha perdido una vida”, dijo.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, indicó que, según la autopsia de ley, Chávez falleció por un paro cardiorrespiratorio, por lo tanto, no se debe politizar el caso, que está bajo investigación.
Piden investigación
El deceso de Chávez Durán causó conmoción en el país y el exterior. El hombre fue despedido ayer por familiares y amigos en su natal Portachuelo, en medio de pedidos de justicia.
El director asociado de América Latina de Human Rigths Watch, César Muñoz, pidió que se realice una investigación independiente. Mientras que el Gobierno responsabilizó a los cívicos cruceños por ese caso y afirmó que buscan generar tensión.
“Lamentamos la muerte de Edwin Chávez, que perdió un ojo durante las protestas en Santa Cruz. Él relató a su mujer que sintió el impacto cuando se volvió a mirar a una motocicleta con policías. Es necesaria una investigación independiente del caso”, escribió Muñoz en de Twitter.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz declaró duelo cívico departamental por tres días debido al fallecimiento del ciudadano Erwin Chávez.
La dirigencia cívica observó que el Gobierno de Luis Arce realiza una “sistemática violación” a las garantías constitucionales, al debido proceso, al derecho a la protesta pacífica e instaurando un “régimen sin estado de derecho, propio de una dictadura” generando represión policial.
El expresidente de Bolivia y jefe de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, responsabilizó al Gobierno de Luis Arce por la muerte de Chávez.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de Santa Cruz exigió la renuncia del comandante de la Policía departamental, Jhonny Omar Chávez Bascopé, y del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por la muerte del ciudadano Erwin Chávez. Ya hay una denuncia penal contra el jefe policial que está a la espera de resultados en la Fiscalía.
“Los policías están actuando como delincuentes serviles al Gobierno del presidente Luis Alberto Arce Catacora, sin brindar seguridad a la población, es por eso que exigimos la renuncia del comandante departamental y del ministro de Gobierno. No podemos comprender cómo estos personajes alimentan la violencia y justifica todo el accionar de estos malos policías”, señala la Apdh.
Familia y amigos piden justicia
Erwin Chávez Durán fue velado ayer en el barrio Los Pauritos, ubicado en la avenida Circunvalación del municipio de Portachuelo, de donde era oriundo.
El velorio se realizó en medio de pedidos de justicia y denuncias en contra de la Policía, a la que la familia responsabiliza de ser la responsable de su deceso, según El Día.
A lado del féretro, los familiares alzaban carteles con varios pedidos: “Sr. Ministro, ¿no que los gases no mataban?”, “Justicia para Erwin”, “Cárcel para los asesinos”.