Cívico cochabambino se aparta de protesta porque “no oyen su propuesta”

País
Publicado el 18/01/2023 a las 6h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Cívico de Cochabamba determinó desmarcarse de las movilizaciones ciudadanas que se realizan en todo el país en demanda de la liberación de los presos políticos, de la independencia de la justicia y del respeto de la democracia, entre otros, porque sus “propuestas no son escuchadas por el comité cívico cruceño, según Apolinar Rivera, presidente de la institución.

Las últimas protestas ciudadanas comenzaron a raíz de la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el 28 de diciembre, y su posterior detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz.

Rivera justificó el alejamiento de las movilizaciones convocadas por los cívicos porque no comulga con las manifestaciones o protestas, ya que plantean que se impulse una ley nacional de amnistía para todos los presos políticos, “no sólo Camacho”, dijo.

Rivera señaló que también planteó la conformación de un comité nacional por la paz por la demanda de la liberación del expresidente del Comité Cívico de Potosí Marco Antonio Pumari, de la expresidenta Jeanine Áñez y “todos los que se encuentran en las cárceles del país como consecuencia de la persecución política; pero Santa Cruz quiere imponer su criterio y han generado más coordinación con las plataformas, independientemente del comité cívico”.

El líder cívico ve la necesidad de movilizaciones para garantizar la democracia en el país. Considera inadmisible que haya presos políticos en democracia y repudia la instrumentación de la justicia como herramienta de la represión, pero no comulga con el método de protestas que propone Santa Cruz como los bloqueos. “Hay vulneración a los derechos ciudadanos y se usa la justicia contra la oposición”.

A juicio de Rivera, es urgente la transformación de la justicia, pero desde otras instancias más deliberativas.

Aclaró que todas las decisiones están avaladas por las instituciones que conforman el comité cívico. “Siempre en consulta a la Federación de Empresarios Privados, a la Federación del Autotransporte, a los cívicos provinciales, no son decisiones unipersonales”.

Definición

El viernes definirán si participan del cabildo nacional convocado para el 25 de enero.

Para el analista Carlos Alberto Goitia, las movilizaciones darán sostenibilidad a las demandas ciudadana porque “las protestas han logrado tomar cuerpo en distintas ciudades del país “.

A juicio de Goitia, la gente ve legitimadas sus protestas porque, cuando marchan en contra del autoritarismo, terminan reprimidos por grupos de choque articulados desde el Gobierno central.

El analista dijo que el discurso del Gobierno alimenta la confrontación y polarización en el país.

 

Cívicos enarbolan pedidos nacionales

Una de las medidas asumidas por los cívicos nacionales es convocar a un gran cabildo nacional a realizarse simultánea y coordinadamente en todas las ciudades capitales de los nueve departamentos de Bolivia el 25 de enero en el que se debatirá la restauración del Estado de derecho, la recuperación de la democracia, la libertad de todos los presos políticos y el cambio radical de la justicia porque ahora responde al Gobierno de turno.

 

Analistas ven que será una lucha de largo aliento

Los analistas Carlos Alberto Goitia y Marco García señalaron que la lucha por las demandas ciudadanas será de “largo aliento y se desarrollará en las calles”.

Goitia dijo que uno de los argumentos fundamentales es que la justicia, que en un Estado democrático debe ser un punto de equilibrio para poner orden a través del cumplimiento de leyes y normas, ha sido instrumentalizada por el Gobierno.

“Los conflictos, cualquiera que sean, pueden ser canalizados o resueltos, en última instancia, en el sistema judicial, pero eso no pasa en Bolivia”.

Para García, son importantes todas las demandas ciudadanas, pero las fundamentales tienen que ver con la reforma judicial.

El escenario se agrava porque se vive un ambiente electoral anticipado con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

Por lo tanto, el Gobierno no muestra interés por resolver los problemas del país por la vía del diálogo “porque tiene una mirada partidaria, electoralista para enfrentar las demandas que han dejado de ser regionales”.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Entretiempo

El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de la Liga Europa, para solidarizarse con...
Un jugador de quince años de edad fue declarado muerto cerebralmente como consecuencias de las heridas que sufrió en una pelea después de un partido en un...

La historia de Marta, una estudiante italiana que no contará con la presencia su padre en la ceremonia de su graduación universitaria el próximo miércoles, porque ha preferido acudir a Budapest para...


En Portada
Los familiares de los policías asesinados en el municipio de Porongo, Santa Cruz, decidieron retirar la denuncia contra Misael Nallar, principal implicado en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Carla Colodro, hija de Carlos Colodro, exinterventor de Banco Fassil, quien falleció al caer del balcón del piso 15 de un edificio, solicitó que se prosigan...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para...
A través de un comunicado, se informó que los exempleados del intervenido Banco Fassil recibirán sus salarios del mes de abril a partir de este viernes 2 de...
Los vecinos, transportistas, organizaciones sociales y trabajadores de Sipe Sipe, Capinota y el valle bajo convocaron un bloqueo en el Puente de Parotani el...

Actualidad
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del...
En su primer día de pago de rentas, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo atendió a un total de 120.296...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...