Analistas ven que ciclo de Evo acabó y el MAS debe buscar nuevas figuras
Analistas señalaron que el ciclo de Evo Morales concluyó en el ámbito político y su figura ya no es presidenciable al interior del mismo Movimiento Al Socialismo (MAS).
El politólogo Franklin Pareja señaló que Morales ya no puede recuperar la imagen de líder del MAS desde el momento en que salió del país en 2019 y dejó abandonada a su base social. “Morales se ha desdorado y ha caído el mito que se construyó sobre su figura desde el día que renunció y se fue del país”, sostuvo
Aseguró que hasta el día de hoy no puede recuperarse porque su salida del país ha significado que esa imagen invencible ya no existe. “En términos psicosociales tiene un profundo impacto porque asocian su figura a un hombre que no está dispuesto a luchar hasta el final y probablemente haya tenido una conducta cobarde en un momento difícil, y eso le ha quitado el brillo y la autoridad que tenía”.
A juicio de Pareja, Morales no puede reconstruir su imagen con miras a los comicios del 2025, ya que hoy por hoy ya no lo respetan y tampoco le temen como antes, más bien es blanco de críticas por su papel opositor al gobierno del presidente Luis Arce Catacora.
“Morales está cada vez más irritado y ha escogido la política del ataque frontal, y eso, adicionalmente, lo devalúa más todavía en vez de mejorar su perfil ante su propio partido, porque lo ven como hombre desleal. No tiene el menor reparo de ser una figura opositora y se sigue devaluando”, añadió.
Para Pareja, Arce tampoco se perfila como un firme candidato del MAS para los comicios presidenciales de 2025, puesto que no tiene trayectoria sindical y de liderazgo. “Fue impuesto por Evo Morales con el fin de cuidar su silla presidencial y preparar su retorno, pero no le cuida nada y no prepara su retorno a nada; es por eso que lo acusa de traición”.
El punto fuerte de Arce es el manejo de la economía que proyecta una sensación de estabilidad. “Catacora no tiene una lucha detrás de él ni una trayectoria sindical en su haber y solo es un tecnócrata duro”, dijo.
A juicio de Pareja, la economía boliviana se sostiene en tres pilares: subsidios, deuda y tipo de cambio. Sí estas se debilitan en 2023, Arce no va a resistir y será “un candidato de papel”.
Por lo tanto, de acuerdo con Pareja, Morales y Arce no son candidatos seguros y se buscan líderes de recambio.
Entre las nuevas figuras sobresale Andrónico Rodríguez, quien se ha mantenido al margen de las disputas internas entre el ala evista y arcista. “Empiezan a sondear para tener alternativas ante el debilitamiento de sus figuras centrales”.
El analista Carlos Cordero señaló que Morales está en campaña permanente, pero aparece un tercero. “Sin embargo, debe considerarse si Rodríguez tiene el aval o visto bueno de Morales para liderar el MAS en 2025, sostuvo.
Fractura interna debilita al MAS
Los analistas políticos Carlos Cordero y Franklin Pareja coincidieron en señalar que la fractura al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) debilita al partido con miras a las elecciones presidenciales en 2025.
La fractura del MAS se agrava con el paso del tiempo por la división en dos alas, una de la línea de Evo Morales denominada “evista” y la otra afín a Luis Arce y David Choquehuanca llamada “arcista”. Esta división confunde a la militancia.