Critican indiferencia de cívicos cochabambinos a las protestas

País
Publicado el 19/01/2023 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Cívico de Cochabamba no tienen convocatoria y se mantiene indiferente a las movilizaciones de la ciudadanía que en las últimas semanas demanda respeto a la democracia, liberación de los presos políticos e independencia judicial, entre otros pedidos, según analistas, activistas y políticos.

La activista del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Lizeth Beramendi, aseguró que el Comité Cívico es una “institución débil, no representativa y cooptada políticamente. Por lo tanto, defiende intereses sectoriales por encima de las demandas ciudadanas”.

Sobre el tema, el presidente del Comité Cívico cochabambino, Apolinar Rivera, y el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, coincidieron en señalar la impertinencia para el departamento de realizar bloqueos y paros por su efecto económico. “Como sector empresarial nos mantenemos al margen de las movilizaciones políticas, además el sector empresarial no logró reactivar su economía precisamente por medidas como el cierre de carreteras y paros, entre otras razones como la pandemia del coronavirus”, sostuvo Laredo.

Rivera, quien fue propuesto por los comités cívicos provinciales, señaló que cada departamento tiene una realidad diferente y no apoyan “salidas de confrontación ante los conflictos políticos del país, porque se genera pérdidas en el sector productivo y se profundiza la crisis económica, nadie sale ganando”.

La politóloga María Teresa Zegada señaló que en Cochabamba el Comité Cívico se encuentra degradado, ya que no ha logrado articular a las instituciones departamentales por una crisis de liderazgo y la ausencia de un discurso que interpele a la población.

Para Zegada, la situación se agravó en el último tiempo porque no hay una cabeza visible con claridad sobre dónde se avanza. “Si bien en algunas oportunidades ha respaldado algunas movilizaciones, no ha logrado una adecuada conducción”.

A juicio de la politóloga, las plataformas ciudadanas tienen mayor capacidad de convocatoria que la identidad cívica que “necesita una profunda reforma interna e incluso refundarla”.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Jorge Komadina calificó la postura del Comité Cívico “de cómplice a las lesiones graves de los derechos humanos”.

Además, no tiene una actitud combativa de defensa a los derechos ciudadanos

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Tercera versión de la Feria Cocha Emprende
Riesgos. Los comunarios resguardan la zona que está en la mira de los loteadores con vigilias permanentes tras la apertura de caminos, deforestación y ventas....

El Gobierno, a través de ocho instituciones públicas, creó el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria para controlar los precios y el abastecimiento de productos de la canasta familiar, en...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitó a partir de este sábado una aplicación digital para que los clientes del Banco Fassil S.A. conozcan a qué entidad bancaria fueron...
Productores de caña y soya del Norte Integrado de Santa Cruz y transportistas llegaron ayer a un acuerdo con el Gobierno para la distribución de combustible, lo que permitió levantar el bloqueo que...


En Portada
Perjuicio. En el caso del exministro Santos, analistas identifican un daño económico millonario al Estado, pero además una deuda social con las poblaciones...
Proceso. Hay varias personas involucradas en actividades irregulares, según el Viceministerio

Aeronáutica. La aerolínea estatal tuvo tres incidentes en los últimos dos meses. El último fue durante un aterrizaje en Sao Paulo, Brasil.
Transparencia. Hace más de tres meses que no se conoce el estado de las RIN, aunque el ministro Montenegro dijo que pronto se haría público. Lo mismo ocurre...
Bolivia reporta un incremento de casos Covid-19 y de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs); además, se registraron 13 casos nuevos de tosferina, en la...
Divisiones. El VII Congreso de la Seccional del MAS en Warnes terminó tras duras peleas entre facciones del partido

Actualidad
Aprehensión. Jhelsin C. M., de 26 años, principal sospechoso del asesinato de Rosa Cabezas Veizán, de 45 años, fue...
Tercera versión de la Feria Cocha Emprende
Persecución. La figura de “incumplimiento de deberes” establecida en artículos de la Ley 1350 derivaría a la...
El semáforo volcánico aumentó su intensidad a “Fase Amarillo 3”

Deportes
Fecha 14. El cuadro aviador empató (1-1) con Guabirá y hasta pudo llevarse la victoria, pero el VAR invalidó dos goles...
Infortunio. Doce personas fallecieron tras una estampida el sábado en un estadio de fútbol en San Salvador, la capital...
Traspié. El Equipo del Pueblo fue derrotado por el cuadro cruceño y desperdició la oportunidad de acomodarse en el...
El karateca brasileño Daniel Pereira conquistó hoy el último boleto para concurrir al Mundial de Karate Kyokushin que...

Tendencias
La red social Instagram sufre este domingo una caída a nivel mundial que ha ocasionado que decenas de miles de usuarios...
Las autoridades nicaragüenses liberaron este domingo 40 crías de cocodrilo o lagarto en un área protegida del Río San...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó hoy sendos reconocimientos a dos científicos que dedicaron su vida a...
La misión tripulada Ax-2 despegó con éxito este domingo desde Cabo Cañaveral rumbo a la Estación Espacial Internacional...

Doble Click
Cultura. Diversos factores amenazan a estos valiosos espacios, por lo que la organización internacional ha decidido...
La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue...
La literatura infantil ha ido incorporando a familias de grupos minoritarios dentro de sociedades con mayorías...
Cinematografía. El nuevo filme figura en la lista de los proyectos que recibirán ayuda financiera del Programa...