“Duros” del MAS quieren expulsar a 35 legisladores y al presidente Luis Arce
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), considerado del bloque “evista”, Héctor Arce, advirtió este miércoles que la dirección nacional de ese instrumento político decidirá si expulsa de sus filas o no al presidente del Estado, Luis Arce.
En conferencia de prensa, Arce afirmó que cada dirección departamental es autónoma de tomar sus propias decisiones. Recordó que, el fin de semana, el MAS Cochabamba decidió expulsar a seis diputados por “traición” y anticipó que tomarán decisiones similares en el futuro cercano, según reporte de Oxigeno.bo.
“Cada departamento es autónomo en la toma de decisiones políticas dentro del MAS. Sé que en Oruro se ha expulsado, se ha expulsado a seis en Cochabamba y la Dirección Nacional del MAS evaluará si corresponde o no la expulsión del hermano Lucho”, afirmó.
El diputado del ala radical del oficialismo apuntó a los legisladores del MAS que apoyaron la aprobación de la ley del censo para “pacificar” Santa Cruz.
“Vamos a seguir apoyando cualquier proyecto de ley que beneficie a los bolivianos. Estos renovadores que son igual a traidores no pueden hacer lo que quieran”, afirmó Arce, quien no descarta que el número de expulsados esté por encima de los 35 legisladores.
Desestabilización
Además, el legislador descartó que se busque desestabilizar la gestión del presidente Arce, aunque señaló que el jefe de Estado fue quien se “alejó” del instrumento político.
“Eso de que nosotros estemos trabajando para desestabilizar la gestión del hermano Lucho, eso es absolutamente falso. Al contrario, nosotros estamos siendo replegados y marginados por denunciar hechos de corrupción (...). El hermano Lucho se ha alejado, se ha distanciado de nosotros, no escucha, le hemos informado sobre hechos de corrupción, esos delincuentes siguen ahí protegidos en las instituciones y obviamente siguen robando”, cuestionó.
El fin de semana, en su ampliado departamental, el MAS decidió expulsar a seis diputados por considerar que son “traidores”. Sin embargo, los afectados rechazaron la decisión y aseguraron que seguirán ocupando sus respectivos curules.