Albó en 2018: “Los movimientos sociales no aceptarán a uno perpetuado en el poder”

País
Publicado el 20/01/2023 a las 14h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El padre jesuita Xavier Albó falleció este viernes en Cochabamba a sus 88 años.

El destacado investigador pasó las últimas semanas bajo observación médica por su delicado estado de salud.

En una de sus últimas entrevistas con medios, publicada en Los Tiempos, Albó habló sobre temas de coyuntura y mostró su destacada lucidez.

A continuación transcribimos la entrevista realizada por la periodista July Rojas, que fue publicada en Los Tiempos el 21 de octubre de 2018.

------------------------------

Sentado, con un bastón en la mano, en medio de recortes de periódicos y libros en un habitación de la Comunidad Nuestra Señora de la Esperanza, la casa de la Compañía de Jesús,  el padre jesuita Xavier Albó habló con Los Tiempos de la coyuntura política y de su percepción sobre los candidatos y posibles postulantes presidenciales rumbo a las elecciones primarias.

Insiste en que una mujer sería indispensable como protagonista de las elecciones generales.

 ¿Todavía le llama la atención el tema político?

Claro, claro. Ahora se ha complicado porque otros ya ponen a Víctor Hugo (Cárdenas). (Carlos) Mesa y Víctor Hugo tienen que hacer una candidatura unitaria porque si no que seguro le va a caer (bien) al Evo.

¿Y a quiénes de la oposición los ve fuertes, con credibilidad y que podrían reforzar la candidatura de Mesa?

 Yo creo que Mesa tiene muchas más oportunidades que Víctor Hugo, pero Víctor Hugo tampoco es una mala opción. Yo creo que  Víctor Hugo -no sé si lo hizo expresamente o no-, pero demasiado rápido se separó del Evo.

Entonces, muy rápidamente se puso del lado de la oposición, muy rápidamente, y eso creo que no le ha ayudado mucho. Mesa ha sido muy activo en lo de La Haya y en cierta forma, si no hubiera hecho eso, ahora no tendría tanto éxito como tiene, pero Víctor Hugo se perdió un poco del horizonte.

El principal problema que tiene Mesa es que fue vicepresidente de Goni, aunque cuando vino la fuga del Goni en un día como hoy (17 de octubre), fue muy rápido en descolocarse. ‘Yo sigo como vicepresidente, pero no estoy de acuerdo con todo lo que ha pasado’ y eso facilitó la transición porque ya estaba Mesa de presidente interino.

A Mesa lo han tildado de frío y calculador.

Le falta ñeque, es indeciso, no toma decisiones rápidamente, no se arriesgó por ejemplo en la cosa de hidrocarburos. Eso que el Evo lo tiene excesivo, ñeque máximo; éste no lo tiene y esto le costará un poco.

Además de Cárdenas, está Doria Medina, Rubén Costas y Jaime Paz, entre otros.  

Ninguno de esos yo creo que da como para enfrentar al Evo.

¿Y para acompañar a Mesa?

Mejor sería que tuviera una dama, ahora qué dama no sé, habría que ver.

Ya mencionaron a Rebeca Delgado como una opción

Sería una posibilidad, se ha mantenido al margen todo este tiempo y lo hizo muy bien antes. Cuando le dijeron que no calificaba porque su lugar de residencia era Cochabamba, pero no estaba en Cochabamba-no recuerdo bien cómo fue la cosa- entonces se ha mantenido bien al margen, podría ser Rebeca Delgado.

Y cómo ve a los colectivos ciudadanos que impulsan el respeto al 21F.

En realidad lo que no dicen es lo que hay que decir también: que ganó por un pelo. Pero quiero decir que siendo democrático hay que tomar muy en cuenta al perdedor porque perdió sólo por un pelo y eso es lo que me parece que no lo dice nadie o casi nadie. El 21 F hay que respetarlo, pero sabiendo que el MAS casi ganó.

¿Cómo ve a Evo Morales?

Yo lo veo bastante más débil que al principio porque se da cuenta que ha ido perdiendo, su base fundamental sigue siendo los cocaleros. La primera vez que yo dije que está perdiendo fuerza el Evo y el Álvaro fue cuando (ocurrió) el gasolinazo, afines de 2009, ahí ya se vio que perdió fuerza.

 Pero ya no todos los cocaleros, los Yungas ya no, y pasa lo mismo con otras organizaciones sociales.

 Pero esto ya fue una táctica del Gobierno de hacer organizaciones paralelas para que en vez de enfrentar lo divida…divide y reinarás. 

¿Y cómo ve a Álvaro?

A mí se me despintó cuando se dio el gazolinerazo, así le llamaron algunos. No era un cálculo de García Linera, era un pacto combinado y consensuado entre los dos, pero el Evo estaba en aquellos días en Nicaragua.

Aunque es matemático -tenga o no título esa es una cosa secundaria en mi opinión- le falló el cálculo (en el referendo constitucional), en aquel momento del sí o no porque le había apostado todo a que ganaría por bastante el sí.

Entonces, empezaron a buscar excusas, primero pusieron el caso de la (Gabriela) Zapata y no les funcionó, después ya han ido por otro lado, por ejemplo conseguir que el Tribunal Constitucional diga “a”, creo que más bien ha sido una vergüenza para el Gobierno (porque) poca gente se cree esa vergüenza y les ha ido mal. Y yo creo que estuvo de por medio el Álvaro.

Después yo creo que también apuntó mucho a eso de que ven tantos casos de gobernantes que después cuando dejan de ser gobernantes tienen que ir a parar a la cárcel.

Álvaro en un principio era también querido por todas las bases, ¿por qué ya no lo quieren?

Yo dije hace varios años que para bien del MAS les convenía dejar la presidencia y la vicepresidencia porque de lo contrario no hacían crecer al MAS y para seguir estando el MAS en el poder tenían que ir preparando a sucesores. Yo les dije incluso el nombre de uno: David Choquehuanca que para mí ha sido bastante bueno, pero ya le he visto muy contagiado del Evo en el último tiempo. Le cayó eso del ALBA muy a tras tiempo.

¿No cree que más bien ha sido apropósito el anular a posibles sucesores?

Claro. Me parece que siempre hay que distinguir lo que dice uno cuando no está en el poder -incluido al Evo- y lo que dice cuando ya es dueño del poder.

Lo maquiavélico es que no salgan del poder porque decía el Víctor Paz Estensoro: “El maravilloso instrumento del poder porque una vez estás en el poder puedes hacer matufias sin que pase nada”.

El poder absoluto engaña y corrompe absolutamente. Yo creo que aquí no hemos llegado a un poder absoluto, entre otras cosas, porque tuvimos una revolución grande: la del MNR y esto yo creo que ha fortalecido a los movimientos sociales, pero ya los movimiento sociales  no aceptarían a uno perpetuado en el poder -si no lo pierden ahora que es muy posible que lo pierdan-; pero lo perderían pronto precisamente porque  hemos quedado marcados por lo que hizo el MNR.

FICHA PERSONAL

XAVIER ALBÓ CORRONS

FECHA DE NACIMIENTO: 4 de noviembre de 1934 en La Garriga, Cataluña. España

TRAYECTORIA: Lingüista, antropólogo e investigador. Llegó a Bolivia a los 17 años, en 1952. Fundó Cipca y el programa NINA. 

FRASES

“A María Galindo, la encuentro más sensata en sus columnas que en sus gestos simbólicos aunque también los ha moderado un poco.”

“Yo les dije incluso el nombre de uno David Choquehuanca que para mí ha sido bastante bueno, pero ya le he visto muy contagiado del Evo en el último tiempo.”

“Conseguir que el Tribunal Constitucional diga “a”, creo que más bien ha sido una vergüenza para el Gobierno (porque) poca gente se cree esa vergüenza y les ha ido mal. Y yo creo que estuvo de por medio el Álvaro.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

La Policía brasileña desplegó este viernes una nueva operación para detener a ocho sospechosos de "participar, financiar o fomentar" el violento asalto a los...
Miles de peruanos venidos de diversos puntos del país se congregaron ayer en la capital en la denominada “toma de Lima” para exigir la renuncia de la...

El cambio climático continúa causando estragos en la región de los valles, la zona andina y el cono sur del departamento, afectando a más de 15 mil productores. Las heladas, granizadas y la...
Cochabamba cerró 2022 recaudando más de 21 millones de bolivianos por regalías mineras. El secretario de Minería de la Gobernación, Eluterio Galindo, señaló que la cifra es superior a la proyecciones...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa) solicitó la dotación de más agua a la Empresa Misicuni ante el bajo caudal de las represas de Escalerani y Wara Wara. Con la...
Los padres de familia de Cercado 2 pagan entre 50 y 100 bolivianos para contratar a maestros, es por esta razón que ayer solicitaron a la Dirección Departamental de Educación (DDE) la otorgación de...


En Portada
Durante el acto de posesión de la nueva Directiva del Sindicato Mixto de Mineros de Huanuni en Oruro, el presidente Luis Arce afirmó que su administración no...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Políticos, académicos y otras personalidades del país lamentaron este viernes el fallecimiento del padre jesuita Xavier Albó, quien murió esta jornada a los 88...
Durante el encuentro de delineación de una agenda para este 2023, entre municipios y la Cámara de Diputados, el presidente del ente legislativo, Jerges Mercado...
La organización Human Rights Watch (HRW) lamentó la decisión del Gobierno de Bolivia de no renovar la estadía de la misión del Alto Comisionado de Derechos...
El padre jesuita Xavier Albó falleció este viernes en Cochabamba a sus 88 años.

Actualidad
El padre jesuita Xavier Albó falleció este viernes en Cochabamba a sus 88 años.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Durante el acto de posesión de la nueva Directiva del Sindicato Mixto de Mineros de Huanuni en Oruro, el presidente...
Durante el acto de posesión de la nueva Directiva del Sindicato Mixto de Mineros de Huanuni en Oruro, el presidente...

Deportes
Los Mossos d'Esquadra han detenido al exfutbolista del Barça Dani Alves por una presunta agresión sexual a una mujer en...
Una jueza española dictó este viernes prisión preventiva sin fianza para el exfutbolista brasileño Dani Alves, acusado...
Aurora sigue dando que hablar en el mercado de pases: este viernes confirmó a su décimo refuerzo, tras anunciar la...
El volante del The Strongest, Luciano Ursino, destacó la intensidad con la que se trabaja en el club bajo el mando del...

Tendencias
Las empresas Amazon y Microsoft han empezado ayer una nueva tanda de despidos que afectará a miles de trabajadores a...
La tecnológica Twitter ha puesto en venta en una casa de subastas una gran parte del mobiliario de su sede central de...
La mujer considerada actualmente como la más longeva del mundo, la monja francesa Lucile Randon (conocida también como...
El lunes pasado emergió la convocatoria para que los estudiantes del país sean partícipes de la Campaña Boliviana de...

Doble Click
Ante la polémica desatada por la postergación del concierto de Don Omar, Urgente.bo se contactó con el viceministro de...
Los organizadores del concierto del artista Don Omar fueron sancionados con 10.000 UFV (Bs 24.100), por haber...
La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca conferirá un título Honoris Causa a la...
El escritor peruano Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175 mil...