El cambio de República a Estado Plurinacional fue más simbólico

País
Publicado el 22/01/2023 a las 3h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se realizó el referéndum de aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE) y de que en 2010 el gobierno de Evo Morales, como una forma de recordar el día que tomó el poder como primer presidente indígena del país, en 2006, estableció esa fecha como el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Para muchos, se sembró una esperanza de cambio que fue apagándose con el tiempo, mientras otros creen que fue una simple retórica que aún persiste.

Para la socióloga María Teresa Zegada, el cambio de República a un Estado Plurinacional fue simbólico y muy fuerte en el país, y se dio a entender que realmente se construía un Estado nuevo, mucho más cercano a la realidad, a la heterogeneidad y diversidad sociocultural de Bolivia.

“En su momento, ha sido muy importante para los bolivianos, pero, lamentablemente, después de 14 años de aprobada la nueva Constitución, este Estado Plurinacional está muy venido a menos, debido a que los elementos que lo hacían, como es el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, han sido en muchos casos vulnerados por los propios actores de poder”, sostuvo Zegada.

Asimismo, aseguró que la Constitución Política del Estado fue el avance más importante de los últimos 20 años y los bolivianos deberíamos darle una oportunidad para que nos conduzca hacia el horizonte al que está dirigido.

“La Constitución es un pacto social que no se está cumpliendo (…) Lastimosamente, los factores políticos y de poder son los principales escollos que no permiten el avance de este Estado”, añadió.

Por su parte, el jurista y analista político Ramiro Orías señaló que hubo inclusión en el país, lo que no fue acompañado con el desarrollo de las instituciones y, peor aún, permaneció la tradicional injerencia.

El constitucionalista César Cabrera dijo que el reconocimiento de las 36 naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos por parte de la CPE es más un tema formal que material.

“Es pura teoría, no se ve un cambio. La propia Constitución sigue hablando de República, así lo establece el artículo 11, cuando define la forma de gobierno. Para mí, la República no ha desaparecido, estamos en una República que ha sabido reconocer la existencia de las naciones o pueblos indígenas. Yo no encuentro una contradicción, sino coexisten las dos formas (República y Estado Plurinacional)”, explicó.

Añadió también que lo único que se hizo fue cambiarle el nombre a las instituciones, como es el caso de prefectura a gobernación.

Para el analista político Carlos Valverde, el Estado Plurinacional fue un invento de Evo Morales y una forma de rendirse pleitesía. “El 22 de enero es una fecha que no tiene ninguna trascendencia, simplemente es una forma de rendirse pleitesía de Evo Morales. Yo soy de la idea de que todos los estados son plurinacionales. Es más, es muy difícil ver un Estado plurinacional, cuando estamos viendo un Estado de predominio aimara y de vocación aimarista”, afirmó Valverde.

 

14 años de fundación

del Estado Plurinacional de Bolivia. es lo que se celebra este 22 de enero en el país.

 

Estados plurinacionales en la región

Los únicos Estados plurinacionales de la región son Ecuador y Bolivia. En ambos es una noción por ahora discursiva, según los analistas. Entre los países que tienen mayor población indígena están Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, y una manera de proteger a esas minorías es a través de su reconocimiento jurídico. En Chile, los pueblos indígenas son el 12% y por ese motivo se rechazó la plurinacionalidad.  Desde los años 80 se ha venido construyendo la necesidad de incorporar a los pueblos indígenas en el ámbito institucional.

 

Diferencias entre República y plurinación

República es una forma de concebir la organización política de un Estado que se contrapone a la monarquía. Y el Estado Plurinacional, en cambio, tiene que ver con la coexistencia de varias naciones en un mismo territorio y bajo una misma forma de gobierno.

En el caso de Bolivia, la socióloga María Teresa Zegada explicó que, si se analiza detenidamente la nueva Constitución del Estado Plurinacional, este mantiene toda la estructura estatal republicana, es el caso de la división de poderes, la elección a través del voto y la organización de las instituciones.

“En el fondo, seguimos funcionando como un Estado republicano. Pero en términos discursivos y simbólicos, para mostrar que se trataba de un nuevo momento, de una refundación, se ha enterrado simbólicamente el Estado republicano, aunque sigue vigente”, enfatizó Zegada.

Al igual que otros analistas, Zegada aseguró que para avanzar en el nuevo Estado Plurinacional debe existir voluntad política y ciudadana.

En Bolivia existen 36 nacionalidades indígenas originarias campesinas, según la Constitución, que son consideradas el corazón del Estado plurinacional.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se diferencie de Evo Morales, y que en vez de...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para asumir dos cargos en la directiva del...
Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa, entre vecinos y comerciantes, mantienen por tercer día la vigilia en puertas del Concejo Municipal para exigir la renuncia de dos concejalas.
Los malos olores todavía persisten en la laguna Alalay y la Alcaldía retomó los trabajos de mitigación y prevé un encapsulamiento en la parte noreste, la más afectada.
La Federación de Juntas Vecinales se sumó al pedido de mejorar el plan de “Mi Casa Segura” por las demoras que existen en los trámites y pidieron brindan mejores condiciones, informó ayer su...


En Portada
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...

La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinó a...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará...
El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...