Estado Plurinacional: desfile y mensaje marcarán festejo
Este domingo se celebran 14 años del Estado Plurinacional con expectativa por el mensaje presidencial, en medio de división en el partido gobernante, la ceremonia ancestral, la concentración de las organizaciones sociales, el desfile multitudinario y el festival cultural. Pero al parecer no habrá el habitual cambio de gabinete de ministros.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el programa se iniciará a las 7:00 con la ceremonia ancestral de agradecimiento a la Pachamama y a las 8:00, desde la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce brindará un mensaje a los bolivianos.
Concluida esta etapa, se desarrollará un desfile multitudinario que recorrerá la avenida Montes, la plaza Murillo, donde estará el palco oficial, y descenderá a la avenida Mariscal Santa Cruz para subir a la plaza San Francisco, donde se llevará a cabo el Festival Cultural Plurinacional con la participación de grupos de artistas nacionales e internacionales.
Mensaje
De acuerdo con Alcón, el presidente Arce dará un mensaje “sobre el reconocimiento del Estado Plurinacional en esa totalidad de bolivianas y bolivianos, de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos, de las comunidades interculturales y afrobolivianos, todos los que somos parte de la diversidad que tenemos y dice nuestra Constitución’.
Destacó que, a diferencia de la república, ahora todos los bolivianos son reconocidos y tienen las mismas oportunidades.
“Hoy hablamos de una Constitución Política del Estado sujeta y puesta a consideración de la población boliviana y que la hemos trabajado en una Asamblea Constituyente. Además, esta tenía participación y respondió a una agenda trabajada desde 2003”, recordó y explicó que al acto de este domingo fueron invitados todos los bolivianos.
Viaje
El 23 de enero, el Mandatario viajará a Buenos Aires, Argentina, para participar en la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que después de dos años contará con la presencia de Brasil, que retorna al organismo multilateral tras que el expresidente Jair Bolsonaro retirara a su país.
Ala dura denuncia discriminación
En la celebración no participará el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y miembros de la denominada ala evista, quienes denunciaron maltrato y discriminación en su contra por parte de los renovadores.
Refirió en su Twitter que se ‘pretende manipular la historia y aprovecharse de las luchas del pueblo para improvisar un proyecto político’.
Pese a la observación, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que se invitó a todos.