Lula busca recuperar la confianza en el Ejército con mano firme

País
Publicado el 22/01/2023 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio toda una demostración de fuerza al destituir al comandante del Ejército, en un intento por apaciguar su relación con la fuerza castrense tras el asalto a los poderes del 8 de enero por parte de bolsonaristas radicales.



Sin haber completado su primer mes en el poder, el mandatario progresista cesó al general Júlio César de Arruda como jefe del Ejército la noche del sábado, un día antes de poner rumbo a Argentina para su primer viaje internacional desde que tomó posesión del cargo.

Escogió como sustituto al general Tomás Paiva, quien esta semana defendió de forma enérgica la democracia y el resultado de las elecciones presidenciales de octubre de las que salió vencedor Lula sobre un Bolsonaro que sigue sin reconocer su derrota en las urnas.

UNA DEMOSTRACIÓN DE AUTORIDAD

"La decisión de Lula mostró su autoridad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas" y con ella espera "recomponer su confianza" en el Ejército, explicó a EFE Marco Teixeira, profesor de Ciencia Política del centro de estudios Fundación Getulio Vargas (FGV).

En su opinión, el inesperado despido de Arruda mandó también un mensaje para reforzar "la autoridad civil sobre el Ejército", después de los cuatro años de gestión del ahora expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), en los que abrió espacio a miles de militares para ocupar cargos del Gobierno.

La crisis de confianza entre el Gobierno de Lula y el Ejército fue reconocida por el ministro de Defensa, José Múcio, y se viene gestando desde antes incluso de la intentona golpista perpetrada hace dos semanas por miles de partidarios de Bolsonaro en Brasilia.

Empezó a tomar forma con los campamentos que montaron los simpatizantes del exmandatario a las puertas de los cuarteles del país para pedir una "intervención" militar que derrocara a Lula y devolviera al poder al capitán retirado del Ejército.

Uno de los más numerosos estuvo instalado frente al Cuartel General del Ejército de Brasilia desde prácticamente las elecciones de octubre hasta un día después de la violenta invasión a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

Considerado por el Gobierno como una "incubadora de terroristas", el campamento solo fue desactivado por orden de la Corte Suprema y se sospecha que albergó a algunos parientes de militares.

"Lula no perdonó, ni va a perdonar la ocupación de campamentos enfrente del Ejército. Quiere una investigación absoluta", indicó Múcio en declaraciones al diario O Globo publicadas este domingo.

LULA BUSCA RESPONSABLES

El asalto de Brasilia del 8 de enero, en el cual están siendo investigados unos pocos militares de la activa y la reserva por su presunta participación, aumentó las grietas en la relación con la fuerza terrestre.

El propio Lula acusó a "muchos" policías y militares de ser "conniventes" con el ataque a las instituciones.

"Necesitamos saber quiénes son los culpables. Evidentemente, el Ejército no estuvo detrás de eso, pero hay que sancionar a la gente de las Fuerzas que estuvo involucrada y saber quién ayudó a destrozar" los tres poderes, defendió Múcio a O Globo.

El punto álgido fue, según medios locales, la resistencia del general Arruda para despedir al antiguo ayudante de órdenes de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid, nombrado para comandar un estratégico batallón de la ciudad de Goiânia.

Cid era hombre de la máxima confianza de Bolsonaro y está siendo investigado en el Supremo en diversas causas, una de las últimas filtradas por la prensa trata sobre movimientos financieros sospechosos de la familia del líder ultraderechista.

Todo ello llevó a la destitución de Arruda. Teixeira confía ahora en que la relación Gobierno-Ejército "se apacigüe" y acabe ese clima de desconfianza.

"Es preferible mostrar fuerza en este momento y restablecer el patrón de confianza que tener una fisura abierta en el Ejército que pueda generar nuevamente inestabilidad", indicó el politólogo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la versión de que Hernán Siancas Guzmán, el hombre secuestrado en Yapacaní, habría...



En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto...

Actualidad
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...