Arce resalta el tema económico y omite hablar de justicia y corrupción

País
Publicado el 23/01/2023 a las 3h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce demandó fortalecer este sistema y destacó los logros económicos, pero nuevamente omitió temas relacionados con la justicia, corrupción, narcotráfico, entre otros. Analistas dijeron que el mandatario obvió deliberadamente estos temas que son denunciados por el mismo jefe del MAS.

En su discurso por el 14 aniversario del Estado Plurinacional, que duró algo más de 50 minutos, la primera autoridad del país, luego de un análisis sobre la instauración del régimen gubernamental, sus bondades y otros, destacó la política económica que lleva adelante su administración.

 “Hoy, pese a un contexto internacional adverso, y producto de las políticas implementadas en el marco de nuestro modelo económico, orientadas a la reconstrucción económica y productiva, registramos una cifra de crecimiento positiva de 6,1% para la gestión 2021. Y, a fines de la gestión 2022, hemos llegado a cerca del 4%”, manifestó durante su alocución.

Olvido selectivo

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan indicó que se “repite una monotonía de cifras y proyectos que la ciudadanía no entiende porque no la ve en su estado de bienestar y necesidades. El litio no se ve en Potosí, el Mutún no se ve en Santa Cruz, la salud no se ve en los hospitales, la educación no se ve en las escuelas, las obras no se ven en infraestructura”.

“Catorce años de vigencia de la CPE y del Estado Plurinacional, los males siguen siendo los mismos y agravados: abuso desde el poder, ineficiencia, corrupción, impunidad, narcotráfico y prebendalismo”, aseguró.

En esa línea, el economista y exdirigente sindical Lucio Gonzáles Alanes manifestó que el discurso del mandatario es una “retahíla”, es decir, una repetición de lo mismo en todas sus intervenciones. En este caso, Arce responsabilizó al gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez de la crisis económica en la que dejó al país e indicó que en su administración se recuperó la economía.

 “Deliberadamente, exprofesamente (intencionalmente) no menciona los grandes problemas por los que atraviesa el país, como la corrupción, narcotráfico y otros. No obstante que internamente en los temas de la corrupción y el narcotráfico van acusándose entre exministros y ministros actuales, expresidente, pero no menciona nada lamentablemente”, afirmó.

Mentiras

El diputado Walthy Eguez, Creemos, cuestionó al presidente Arce Catacora, porque no informó acerca de la, supuesta, lucha contra la corrupción y el narcotráfico, además de “mentir” sobre la situación económica del país.

“Se olvidó de la corrupción, no le interesa hablar de la corrupción, cómo piensa que va a meter presos a sus militantes y acólitos, como el ejecutivo de la ABC, Henry Nina, o al gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, o a su aliado en Santa Cruz, Jhony Fernández (…) Tampoco habló sobre el narcotráfico, Evo Morales le ha dicho en su cara a Luis Arce de que tiene un ministro narcotraficante y lejos de alejarlo del cargo ha demostrado que es uno de sus más protegidos”, sentenció.

¿Democracia en riesgo?

En su discurso Arce hizo alusión a lo que considera una “ruptura del orden constitucional de 2019, y que se buscó volver a la República colonial y al modelo neoliberal”.

“El pueblo boliviano recuperó nuestra democracia en 2020, en las calles y en las urnas, con más del 55%, y gracias a esa lucha retomamos la senda de construcción de nuestro Estado Plurinacional, la senda de la inclusión, la senda de la estabilidad y del crecimiento económico con justicia social”, indicó.

Agregó que “hoy nuestra patria nos llama a nunca más permitir que la democracia y las conquistas del pueblo sean puestas en riesgo. En esa perspectiva, la unidad de nuestro Estado Plurinacional es una necesidad estratégica. Hoy, más que nunca, bolivianas y bolivianos debemos estar alertas al llamado de la patria, que nos convoca a defenderla por encima de todo cálculo político, partidario o de grupo”.

Al respecto, Gonzáles Alanes manifestó que el “sistema democrático boliviano” no sufrió una ruptura constitucional como afirmó Arce, por el contrario, el gobernante siempre atentó contra la democracia y ahora más que nunca con el grado autoritario con que actúa.

“Hablan de riesgo de la democracia, recuperación, pero quienes atentan contra este sistema es el gobernante desde el irrespeto al referéndum constitucional 2016, la intención de prórroga en el mandato, ahora con la salida del país del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la violación a los derechos humanos, el sometimiento de la justicia, entre otros”, indicó.

Santistevan señaló que la ruptura se produjo por el desconocimiento de la soberanía del pueblo en el 21F y el fraude electoral en 2019.

“También la ruptura es que el Procurador General haya sido designado violando el art. 230. II de la CPE, y sea el abogado de expresidente Evo Morales. Más allá de pretender introducir en la visión de la gente el correlato falso de ‘golpe de estado’ y el delito imposible de ‘terrorismo y sedición’, solo para conseguir el poder absoluto”, señaló el jurista.

Historia sesgada

El economista Gonzalo Chávez Álvarez, mediante las redes sociales, cuestionó el discurso de Arce y dijo que solo es una situación repetitiva.

“Catorce años. Discurso de Arce lectura sesgada de la historia y solo lleva agua a la narrativa del Estado Plurinacional. Ignora la contribución del 52. Y después comienza narcisismo económico. El relato aburrido de datos de fábricas de papas fritas a baterías de litio. Más de lo mismo”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

Vicepresidente dice que se vive en oscurantismo

En su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el vicepresidente David Choquehuanca manifestó que en la actualidad vivimos momentos de “oscurantismo” y que se maneja el miedo y la división para generar caos y conflictos en el país.

“No podemos negar que también vivimos momentos de oscurantismo donde algunos manejan el miedo, la división, la intriga, la calumnia y el sabotaje para provocar el caos y el conflicto”, aseguró.

Añadió que hay personas que sueñan con volver al periodo republicano y colonial, pero que el Estado Plurinacional es un hecho irreversible.

“El Estado Plurinacional cumplirá con los cambios necesarios para trascender con la división y restablecer relaciones de complementariedad, de hermandad entre las bolivianas y bolivianos”, dijo.

Acotó que “el Estado Plurinacional está en pleno proceso de construcción. Es un error exigir del Estado Plurinacional la recuperación inmediata de las ausencias, faltas y abusos heredados del Estado Republicano”.

 

Desfile por el 22 congrega a centenares

Flamearon la tricolor, la wiphala y las enseñas de los nueve departamentos en manos de miles de personas que llegaron a La Paz desde diferentes regiones para rendir un homenaje a los 14 años del Estado Plurinacional y respaldar al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, en una de las concentraciones más grandes de la historia.

En una manifestación de unidad y diversidad, los guardatojos, las monteras, los ponchos, las polleras y la vestimenta de tierras bajas, al igual que los trajes formales resaltaron en las calles de la ciudad sede de gobierno en un día de pleno sol.

El sonido de los pututos y la música autóctona no podían estar ausentes en esta muestra de plurinacionalidad.

Desde muy temprano, los miles que rindieron su homenaje al Estado Plurinacional se concentraron en la avenida Montes de la ciudad de La Paz.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Multideportivo

El presidente de la Federación Boliviana de Cheerleading, Wilson Peñarada, informó que entre junio y julio próximos se realizarán dos eventos nacionales con el...
Cochabamba estará presente con un total de 62 raquetbolistas en el Campeonato Nacional que se iniciará mañana en el Complejo de Ráquetbol, en Tarija. 

La selección de Bolivia de básquetbol  no pudo aguantar el ritmo y anoche perdió 90-68 ante Ecuador en Ibarra, en partido de ida de la llave preclasificatoria a la Americup 2025.
Bolivia conquistó dos medallas en el torneo Continental Panamericano y la Copa Latina de BMX, que se realizó el fin de semana en Riobamba, Ecuador. 
La selección nacional de básquetbol enfrentará hoy (21:00 HB) a Ecuador en Ibarra, en duelo preclasificatorio por la Americup 2025.
El Equipo Bolivia conquistó un total de 26 títulos en el XIV Campeonato Sudamericano Open de Kárate Kyokushin que se disputó el fin de semana en Cochabamba. 


En Portada
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este jueves el fallecimiento de un paciente con influenza, se trata de un varón de 58 años...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó que se encuentra abierta a que se puedan revisar los convenios entre el Ministerio de Educación con los...
Una nueva denuncia de pederastia contra un jesuita fue presentada ante el Ministerio Público, el jueves 25 de mayo en la ciudad de Cochabamba.
En las últimas horas el transporte pesado expresó su queja afirmando que existe falta de diésel en los surtidores inclusive en las fronteras. Ante esto...
Los diputados de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López y Gladys Quispe advirtieron este jueves que los delitos no prescriben y por...

Actualidad
Los diputados de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López y Gladys Quispe advirtieron este...
En las últimas horas el transporte pesado expresó su queja afirmando que existe falta de diésel en los surtidores...
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó que se encuentra abierta a que se puedan revisar los convenios entre...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) liberó este jueves el video del VAR en el que se revisó la polémica expulsión...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, ya conoce a su primer rival en la primera fase del Grand Slam Roland Garros...
Wilstermann no tenía una campaña en la que tuvo solo dos derrotas hasta la fecha 14 desde el campeonato Clausura del...
El presidente del equipo Alianza FC, Pedro Hernández, dos gerentes y otras dos personas fueron arrestadas en El...

Tendencias
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
Gustavo Dudamel anunció este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al término de la actual...