Reforma judicial: recolección de firmas se realizará en 378 puntos en el país
Este miércoles se inicia la recolección de 1,5 millones de firmas con el objetivo de dar paso a la reforma judicial mediante una consulta popular y para el efecto se habilitarán 378 puntos de registro, la participación de alrededor de 600 voluntarios que estarán distribuidos en puntos móviles y fijos. Este proceso entrará en funcionamiento de manera gradual, informó Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo.
“Se necesitan alrededor de 378 puntos para poder realizar la recolección de firmas en todo el país. Esto puede modificarse, pero esto ya es de lo que se habla, especialmente estamos hablando de ciudades capitales de departamento y en varias ciudades intermedias; en voluntarios, estamos hablando más o menos de 600, pero esto se aplicará de forma gradual”, dijo.
Explico que la gradualidad, por ejemplo, en el caso de las universidades, se encuentra en cursos de verano, pero una vez que ingresen en clases regulares, que será en febrero, se masifica la recolección de firmas.
“Entonces, en algunos lugares se van a iniciar las acciones en el momento en que retornen a clases. La modalidad en las universidades es que hay grupos de jóvenes voluntarios que van a visitar aula por aula para explicar el tema de las preguntas y ya verán los universitarios por propia decisión si se adhieren o no a esta iniciativa con su firma”, señaló.
Libros móviles
De acuerdo con Núñez, dentro de las modalidades de trabajo se contempla los fijos y los móviles, pero que se definirá según las circunstancias.
“Vamos a tener libros móviles para poder ir de un lugar a otro, como celebraciones eucarísticas, concentraciones de ciudadanos, ahí también se van a tener libros aperturados para que pueda la gente aproximarse y firmarlos”, sostuvo.
Agregó que los puntos fijos estarán instalados en oficinas de algunas instituciones como de Fundación Jubileo, la Iglesia católica y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas).
Optimismo
El director de Jubileo expresó su confianza en lograr los 1,5 millones de firmas para cambiar la justicia.
“Ese millón y medio son el 20 por ciento del padrón nacional y que tiene que estar distribuido en por lo menos 15 por ciento en cada departamento, en algunos lugares seguro vamos a tener mayor asistencia de la gente para firmar”, aseguró.
Habilitarán 5 mil libros de registro
Los juristas independientes requieren 15 mil libros para recolectar los 1,5 millones de firmas y el proceso se iniciará con 5 mil, pero se habilitarán 17 mil con la expectativa de superar las requeridas.
La propuesta de los juristas se centra en: 1) nuevo sistema de selección y elección de magistrados, manteniendo el voto popular; 2) inscripción en la Constitución Política del Estado de un porcentaje mínimo de presupuesto (3%) para el Órgano Judicial, y 3) la revitalización de la justicia indígena y la incorporación de la justicia de paz.