Apdhb constata violación de derechos de los detenidos en el gobierno de Arce

País
Publicado el 25/01/2023 a las 9h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde la expresidenta interina, Jeanine Áñez, hasta los dirigentes cocaleros de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), todos detenidos durante el gobierno de Luis Arce, sufren de violaciones a sus derechos, incluso en el encierro que cumplen en los penales del país, según la vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Marina Vargas.

"Son detenidos políticos, hay una precisión de esa naturaleza. Como en todos los gobiernos totalitarios, hay una vulneración a la integridad, a la seguridad de los detenidos, peor aún hay una vulneración a sus garantías constitucionales, porque no hay procesos claros y con acusaciones que sean por lo menos lógicas", indicó la activista a la ANF.

El 13 de marzo de 2021, en la ciudad de Trinidad, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, encabezó un operativo para la aprehensión de la expresidenta transitoria, Jeanine Áñez, y los exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán. Desde entonces están recluidos y las visitas a los detenidos pasa por un extenso trámite burocrático que termina agotando a los interesados.

Vargas relató que el caso de Áñez es sólo un ejemplo de todos los detenidos en el Gobierno y recordó el caso del dirigente cocalero César Apaza que está detenido por la quema del mercado ilegal de coca desde septiembre de 2022.

Apaza no podía ser visitado en San Pedro, la Policía se encargaba de cansar a los que llegaban al penal y no les permitía el ingreso. En noviembre pasado, Apaza mandó a leer una carta que envió desde su encierro. A los pocos días, fue acusado de estar en posesión de dos celulares y sin ningún trámite ni petición fue trasladado al penal de Chonchocoro donde se encuentra actualmente.

La vicepresidente de la APDHB dijo que en el caso del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el 3 de enero de este año la institución decidió ir a verificar si los derechos del detenido estaban siendo precautelados, pero los guardias de seguridad del penal hicieron esperar a la pequeña comisión por más de cinco horas en la puerta del penal, y al final les dijeron que no podían ingresar porque supuestamente estaban fumigando la celda de la autoridad cruceña.

En el caso del exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcn), coronel Maximiliano Dávila, su abogado denunció que desde que fue detenido, el 25 de enero de 2022, está recluido en una celda denominada "buzón", ambiente que no pertenece a ninguna sección. En más de un año de detención, no fue integrado a ninguna sección como todas los que ingresan detenidos a San Pedro. Como en los otros casos, tiene las visitas restringidas, sólo su abogad y sus familiares de primer grado pueden visitarlo.

Las autoridades penitenciarias habilitaron un libro de novedades para los que fueron detenidos entre 2020 y 2023. Cualquier persona que intenta visitar a esas personas es anotada en otro cuaderno y no en el general.

Según Carolina Ribera, hija de la expresidenta Áñez, 188 personas fueron detenidas por razones políticas desde que el MAS asumió el poder en 2020. En todos los casos, las denuncias de violación de derechos es una constante.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



El presidente Volodimir Zelenski evocó el sábado en el Vaticano con el papa Francisco "la tragedia de millones de ucranianos", antes de viajar a Alemania, que anunció un paquete de ayuda militar a...
El equipo especial de la Fiscalía de Perú, encargado de investigar el caso Lava Jato, presentó ayer la acusación formal ante el Poder Judicial contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Piden 35...
El levantamiento del Título 42 elimina una herramienta clave que el gobierno federal ha utilizado durante más de tres años para reducir la cantidad de migrantes que cruzan a Estados Unidos. En total...
Las tropas ucranianas que defienden la devastada localidad de Bajmut (región de Donetsk), que en las últimas semanas se han visto obligadas a ceder posiciones ante el empuje de los mercenarios rusos...


En Portada
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la temporada en la que Alfonso Pedrajas (1972-...
Con la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, ayer, ya son cuatro los ministros que se van por corrupción en dos años y medio de...

La falta de atención de la salud e incluso la tortura son las vulneraciones sistemáticas de los derechos de los privados de libertad que incomodan al Gobierno...
El conflicto entre los concejales de la alianza Súmate y del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la elección de una nueva directiva en el Concejo Municipal de...
Analistas y políticos de oposición hablan del inicio de una desdolarización en Bolivia, similar a la que ocurrió en 1982, con el gobierno de la UDP, y...
Por el caso “Pica” que reveló que el jesuita Alfonso Pedrajas (Pica) ultrajó a unas 85 víctimas, la mayoría en Cochabamba, el Gobierno presentó un anteproyecto...

Actualidad
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, instó este domingo a utilizar el yuan chino para superar la falta de...
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces...
Las denuncias de abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII (internado) fueron recurrentes no sólo en la...
Los picos de la majestuosa cordillera del Tunari se vistieron con un blanco manto por la nieve que cayó sobre este...

Deportes
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...
Un gol de Miguel Bianconi a los 19’PT fue suficiente para que Wilstermann sentencie una victoria (1-0) sobre Real Santa...
La primera raqueta nacional Hugo Dellien ayer informó que rechazó la convocatoria para jugar la Copa Davis 2023. 

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...