Divisas en las RIN disminuyen en 51% en un año y llegan a $us 704 millones
Las reservas internacionales netas (RIN) cayeron en 18 por ciento de enero de 2022 a enero de 2023, de acuerdo a datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Las divisas, disminuyeron aún mucho más, un 51 por ciento menos en el mismo periodo de tiempo.
En enero de 2022 se registraban RIN por 4.752 millones de dólares, de las cuales 1.423 millones eran divisas y 2.470 millones eran oro, el resto está comprendido entre derechos especiales de giro (DEG). Para mediados de enero de este año, las RIN llegaron a 3.909 millones, de los cuales sólo 704 millones son divisas y 2.631 millones oro. Las reservas de oro son las únicas que subieron: un 7 por ciento.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, resaltó que las divisas (dinero en efectivo inmediatamente disponible) sólo representen el 18 por ciento de las reservas totales.
En un video de la Cátedra Libre Marcelo Quiroga, que abordó el tema de la “situación y perspectiva de la economía en Bolivia”, Romero resaltó que si bien la balanza comercial fue positiva el año pasado, en los últimos meses se tuvo déficits principalmente por la costosa importación de combustibles.
Las RIN son las más golpeadas en este sentido, pues se trata de dinero que garantiza las importaciones de productos que requiere el país, entre los más caros: el diésel y la gasolina subvencionada.
Asimismo, el economista enfatizó que Bolivia aún exporta en un 71 por ciento productos con poco valor agregado, lo que lo hace más vulnerable a la fluctuación de los precios internacionales de las materias primas.
En esta línea, el investigador y docente universitario Rolando Morales, en el mismo video, explicó que la economía no puede crecer únicamente explotando recursos naturales, pues éstos se terminan tarde o temprano.
Por ello, explicó que se debe trabajar en la salud, educación, la cohesión social en el país, la inversión en conocimiento y tecnología y el cuidado del capital natural.
“Las reservas están disminuyendo mes a mes, ése es nuestro talón de Aquiles”, manifestó Morales. No obstante, resaltó que aún no exista una restricción de dólares en el país; aunque expresó sus dudas sobre la sostenibilidad de esta situación.
“Estamos caminando al borde. Hay temor de una devaluación y el Gobierno hará todo lo posible para evitarla. No obstante, tampoco es algo improbable que esto ocurra”, dijo el investigador.
BCB afirma que las RIN son estables
El presidente del BCB, Edwin Rojas, aseguró que el nivel de las reservas internacionales es estable y está dentro de los parámetros internacionales para garantizar las importaciones del país.
Destacó que en los algo más de dos años de gobierno de Luis Arce se haya logrado “estabilizar” la caída de las reservas.
Añadió que las mismas están en constante flujo, por lo que se espera resultados positivos de la balanza comercial, así como un mayor número de remesas y la inversión extranjera directa.