Maestros vuelven a las aulas en medio de rechazo a contenidos ideológicos

País
Publicado el 01/02/2023 a las 5h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Este miércoles se inaugura la gestión escolar 2023 en medio del rechazo del magisterio nacional a la malla curricular que impone el Gobierno. Éste plantea contenidos programáticos improvisados, sin carga horaria establecida, tergiversa la historia a través de su óptica, además propone la enseñanza de la sexualidad, aspectos que producen confusión y desorientación.

 “Nosotros no hemos participado en la construcción de esta malla, ha sido directamente una imposición. Los contenidos que están tratando de incorporar no están objetivamente, los están improvisando, no tienen carga horaria respectiva, no tienen metodología correspondiente, son contenidos que no vienen al beneficio del estudiante”, señaló Rolando Suárez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).

Agregó que “los contenidos que están en la malla curricular son netamente afines al Gobierno, pero los maestros vamos a discernir toda esta imposición con información que contrarreste esta situación con carga ideológica, para que el estudiante pueda analizar y reflexionar sobre esta imposición de unos textos que casi no tienen relación al respecto”, dijo.

Para el profesor José Luis Álvarez, dirigente del magisterio urbano de La Paz, la “educación es de la clase dominante, por lo que hacen ver la historia como si fuera una historia de grandes hombres y en determinadas fechas e ignoran el papel de las grandes masas en la transformación de la sociedad”.

Currículo de secundaria

Una de las propuestas más cuestionadas es la de Ciencias Sociales, en las que se hace un repaso general de lo acontecido, pero se aterriza en lo que se denomina la Revolución Democrática Cultural y se hace énfasis en aspectos puntuales del MAS desde su llegada al poder.

Entre estos temas están el del primer indio en la presidencia y su significado político, la nacionalización de los hidrocarburos, el Proceso Constituyente y la nueva Constitución, la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, el intento de golpe cívico prefectural, la expulsión de la DEA, los referéndums autonómicos, la integración de Bolivia y la ruptura constitucional de 2019.

“Todo análisis de la historia tiene un contenido político. El gobierno del MAS tiene una ideología, tiene una concepción de la historia”, señaló en su oportunidad el profesor Álvarez.

Currículo inicial

En inicial se plantea abordar los cambios profundos en las sociedades, las naciones y los pueblos indígena originarios, en la búsqueda de forjar en las niñas y niños posturas críticas y éticas frente a “la discriminación, racismo, pobreza, irrespeto a los derechos humanos, la contaminación de la Madre Tierra, la exclusión social, el abuso del poder y otros”.

 

Maestros alistan marcha para el 8

Los maestros del país retornan a las aulas para organizarse y movilizarse desde el 8 de febrero en rechazo a la malla curricular que busca imponer el gobierno a través del Ministerio de Educación.“No es posible la implementación de esta malla curricular, esperemos que no haya sanciones drásticas como ya han señalado directores, pero desde el 8 de febrero vamos a salir con movilizaciones en rechazo a esta imposición”, dijo el dirigente del magisterio urbano de Bolivia, Rolando Suárez.

 

Iglesias cuestionan el plan de educación sexual

En cuanto a la malla curricular, otro aspecto que se observa es el referido a lo que se denomina “sexualidad integral”, que para algunos sectores es atentatoria a la instrucción de los estudiantes y los puede llevar a la confusión y discrecionalidad.

Dentro del currículo de quinto año se observan temas como “métodos anticonceptivos, el aborto: aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, éticos y legales, infecciones de transmisión sexual y VIH, formas de expresar la sexualidad, paternidades activas, maternidades decididas, despatriarcalizando el amor y gestión de emociones y toma de decisiones libres e informadas”.

“Esto puede producir confusión y desorientación entre niños y jóvenes, para asimilar los contenidos programáticos de la denominada ‘educación sexual integral’”, refirió la Iglesia Católica. La Iglesia evangélica presentó una acción popular contra la malla curricular, porque impone la “ideología de género, aborto, feminismo”. Además, indicó que la intención de la malla es destruir la familia, los valores y principios bíblicos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...

El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como líder del Campeonato de la División...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales de Liga de Campeones gracias a los tantos...

Actualidad
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la...
El Gobierno sólo habla de cosas que le interesan y se olvida de aspectos que hacen a la lucha contra la corrupción y...
Ante el elevado costo del maple de huevo, que supera los 30 bolivianos en los mercados, los viceministerios de Defensa...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz Roberto Méndez informó ayer que la Comisión...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...