Pary dice que maestros intentan convulsionar el país por la nueva currícula

País
Publicado el 01/02/2023 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Educación, Édgar Pary, rechazó la actitud de los maestros que están en contra de los nuevos contenidos de la currícula educativa y advirtió que pretenden convulsionar el país con marchas para coartar el derecho a la educación de los niños y jóvenes.

"Hacemos un llamado a nuestros dirigentes de nuestras federaciones, algunas federaciones, algunos dirigentes, quienes están intentando convulsionar el país, afectar ese derecho a la educación. Hoy día pretenden hacer marchas, ¿eso qué significa? Significa coartar ese derecho a la educación de nuestros jóvenes estudiantes", dijo Pary, durante la inauguración del año escolar esta mañana en Oruro.

El dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, denunció el lunes pasado que la nueva malla curricular que se aplicará este año en las unidades educativas de todo el país tiene contenidos históricos e ideológicos del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Sobre el tema, desde el Ministerio de Educación aclararon que en la nueva currícula se dejó de lado los términos "golpe de Estado" y "gobierno de facto", que estaban en los libros de secundaria desde 2021, para referirse a la crisis política de 2019. Sin embargo, resaltaron que ahora se usará el término "ruptura constitucional", categoría que fue rechazada por maestros, padres de familia y la oposición política.

Los educadores a nivel nacional decidieron que el 8 de febrero iniciarán movilizaciones generalizadas en rechazo a la imposición del Gobierno.

"Las resoluciones de la conferencia (nacional de maestros) ha mandado rechazo a la malla curricular, por lo tanto, no la vamos a aplicar. Esperemos que la determinación de la organización pueda más que el abuso y la prepotencia de las autoridades que seguro van a querer obligar a los maestros, a toda costa implementar", dijo el secretario ejecutivo de los maestros urbanos de Bolivia, Patricio Molina.

El ministro de Educación rechazó la posición de los maestros y sostuvo que se intenta recobrar los aprendizajes que supuestamente se perdieron en 2020 con la clausura prematura del año escolar porque la pandemia del coronavirus llegó al país.

"Empezamos con un nuevo desafío. Ese desafío de poder nuevamente ajustar esa educación. Necesitamos que nuestras niñas niños jóvenes y señoritas recobren, que se fortalezcan esos aprendizajes, recordar es cuando la gestión 2020 nos cerraron nuestras unidades educativas, coartaron ese derecho a la educación", dijo Pary sin referirse a la pandemia y culpando al gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) pidió a la Alcaldía de Cercado que emita la resolución administrativa que...
La Gobernación de Cochabamba espera la entrega de la Coronilla, que lleva más de un año cerrada a consecuencia de los...
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...

Deportes
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atropelló ayer al Milan (0-2) con una primera parte de dominio...
Aurora recibirá este domingo (19:30) a Oriente Petrolero, en el estadio Félix Capriles, por la jornada 13 del...
El defensor de Universitario de Vinto, Diago Giménez, se restableció favorablemente de su lesión y es una alternativa...
The Strongest superó ayer con mucho dramatismo a Guabirá por 1-0 en el estadio Hernando Siles, en duelo reprogramado de...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....