Constitucionalidad del estatuto del MAS profundiza diferencias entre dos bandos
La pugna interna entre evistas y renovadores dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) se profundiza con el pedido de revisión de artículos del estatuto del partido azul considerados inconstitucionales, unos aseguran que se intenta destruir a la organización y otros de buscar la sigla.
Desde la nueva generación masista. se planteó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la revisión de los artículos 6, 24, 64, 67, 72, 74 y 84 del estatuto, por considerarlos atentatorios contra los derechos de los militantes y otros ciudadanos.
Anteriormente, uno de los miembros del Órgano Electoral observó la aprobación del estatuto del MAS, entre ellos los artículos 66 y 67, que sin embargo no fueron tomados en cuenta.
Artículos observados
Entre los puntos cuestionados se contemplan el “liderazgo nato” que se le da Evo Morales, las cuotas, la no existencia de figuras neutrales y el tiempo para acceder a cargos, entre otros.
De acuerdo con los renovadores, este documento aprobado por el entorno evista, busca que no surjan nuevos líderes y concentrar el poder en pocas manos.
La entonces vocal, Rosario Baptista, expresó su disidencia con la aprobación del estatuto del MAS por considerar que no se adecúa a la Carta Magna y las leyes, por lo que en el control previo se observó que el documento transgredía el marco normativo convencional, constitucional y legal del Estado.
Por ejemplo, cuestionó los artículos 66 y 67 sobre las autoridades designadas, al indicar que determina “quiénes son autoridades y servidores públicos, en el período en el que el MAS-IPSP es gobierno, lo cual es una generalización inadmisible”.
Veto
En ese contexto, los seguidores evistas sostienen que la intencionalidad de los renovadores es “proscribir a dirigentes del MAS”, entre ellos Morales.
“De ninguna manera (este recurso de inconstitucionalidad) busca proscribir al MAS, sino, más bien, busca que el estatuto se pueda adecuar a nuestra Constitución, que, por ejemplo, en el artículo 26 dice que todos tenemos derecho a elegir y ser elegidos; sin embargo, en el Estatuto Orgánico del MAS reconoce a un líder (Morales). ¿Eso qué hace? Vulnera el derecho de los demás militantes que también pueden ser líderes en algún momento”, explicó la diputada Deysi Choque.
Durante esta confrontación, el ala dura que se enquista en la dirección del MAS, expulsó por lo menos a 13 asambleístas masistas.
Evistas advierten al Constitucional
Los diputados evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce y Daniel Rojas salieron a defender a su líder político, Evo Morales, y advertir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que “piense dos veces” cuando emita su fallo sobre el estatuto del partido.
“Esperamos que el TCP la piense dos veces antes de emitir cualquier fallo, ya sea en favor o en contra, porque de alguna forma estos sujetos van a ser juzgados por las organizaciones sociales en los congresos y ampliados”, dijo Rojas.