Inundaciones, sequías y heladas azotan a varias regiones del país
Durante las últimas semanas, Bolivia se ha visto afectada por la sequía, inundaciones y nevadas, entre otros, que dejaron damnificadas a centenares de familias por los diferentes fenómenos climatológicos.
En principio, el país tuvo que soportar la falta de lluvias en diferentes regiones de La Paz y Cochabamba, lo que afectó el cultivo de diferentes productos, entre ellos tubérculos, hortalizas, verduras y otros.
En el altiplano paceño, el retraso de las lluvias afectó a por lo menos 6 mil familias y 22 mil cabezas de ganado, además en los cultivos de papa, cebada, haba y cereales.
Asimismo, este hecho preocupó a las autoridades debido a la caída de las reservas hídricas en Bolivia, que incluso bajaron a menos del 50 por ciento, lo que alarmó y generó a la toma de medidas para optimizar el uso del líquido elemento.
Lluvias
En los últimos días, las precipitaciones pluviales empezaron a darse en las diferentes regiones del país, pero debido a la intensidad se registraron crecidas de ríos, que generaron inundaciones en el norte de La Paz, Santa Cruz y otros.
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, informó que las lluvias y crecidas de ríos en cuatro municipios del departamento de La Paz dejaron el saldo de dos muertos, 17 heridos y más 1.600 familias afectadas
“Hemos tenido cuatro municipios que están afectados, como ser Tipuani, Mapiri, Guanay y también Yanacachi. Tenemos casi 720 familias afectadas, también tenemos 17 personas heridas, pero no son de gravedad”, indicó la autoridad.
En tanto, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló que, en Santa Cruz, los municipios de Okinawa, San Julián y Cuatro Cañadas son los más afectados por las lluvias y anunció la ayuda gubernamental al sector productivo de esas regiones, debido a que “las pérdidas son de magnitud”.