Las inundaciones castigan a 10 mil familias en 25 municipios del país

País
Publicado el 08/02/2023 a las 2h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Familias incomunicadas, casas anegadas, caminos intransitables, cultivos inundados, animales en el agua y puentes en riesgo de colapsar son el resultado de las inundaciones que afectan a tres departamentos de Bolivia.

Los últimos datos dan cuenta de 9.304 familias de 25 municipios afectadas por las inundaciones en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Beni.

Las inundaciones afectan a 6.679 familias en Santa Cruz y es el departamento más golpeado por las lluvias: el número de municipios inundados se incrementó de 12 a 17 los últimos días.

En San Julián, Quirusillas y Warnes, Cuatro Cañadas y Okinawa hay viviendas y cultivos bajo el agua y las familias fueron evacuadas a unidades educativas que han sido habilitadas como albergues. “Muchos no quieren dejar sus casas por temor a perder lo poco que les queda”, contó la directora del Comité de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, Paola Weber.

En San Julián los cultivos de maíz, soya y arroz quedaron bajo el agua, los caminos vecinales están intransitables y más de 60 comunidades se han declarado en desastre.

“Las inundaciones fueron provocadas por las intensas lluvias, riadas, encharcamientos y derrumbes, en su mayoría en zonas que están cerca de las cuencas principales de estos municipios”, señaló Weber.

El informe sobre un sobrevuelo en las zonas afectadas de Santa Cruz da cuenta de que sólo se puede observar la parte superior de las palmeras que se agitan en medio del agua y en otras zonas se vio algunos animales cubiertos completamente por el agua.

La Paz

En el departamento de La Paz, hay cinco municipios afectados por las inundaciones: Yanacachi, Tipuani, Guanay, Mapiri y Mecapaca. Son 2.025 familias damnificadas que tienen problemas de comunicación porque hay caminos intransitables y existe un puente en riesgo de colapso.

El responsable de la Unidad de Operaciones de la Gobernación de La Paz, Milán Cuevas, reportó derrumbes y deslizamientos de plataformas y taludes como en La Asunta y en Santa Rosa, donde el lodo sobrepasó la posibilidad de trabajos de limpieza; además menciono la intransitabilidad del puente Merque y el riesgo del colapso del Puente Cangallí. “El agua sobrepasó el nivel del puente y corre riesgo”, precisó.

Alerta roja en Beni

La Gobernación de Beni alista una declaratoria roja por los efectos de las inundaciones en San Ignacio, San Borja y Rurrenabaque y por el rebalse del río San Pablo que afectará a los sectores arroceros.

Las comunidades indígenas de Gundonovia y Concepción, en el municipio de San Ignacio, fueron afectadas por los rebalses de los ríos Isiboro e Ichoa a causa de las últimas lluvias, allí hay unas 600 familias afectadas. “Hay casas y cultivos bajo el agua y los comunarios fueron traslados a albergues”, sostuvo el director del COED, Wilson Ávila.

El Viceministerio de Defensa Civil informó ayer que entregó 600 bolsas de arroz, harina y botellas de aceite comestible, 100 ponchillos para agua, 100 pares de botas PVC, 30 piezas de frazadas, 20 piezas de cubrecamas, 50 de mantas y 20 carretillas.

 

Lanzan alerta por desborde de ríos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer un aviso temporal de alerta naranja del 7 al 12 de febrero en siete departamentos de Bolivia.

Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz, Oruro y Potosí reportan ascenso de ríos, con posible desborde.

“Ascensos progresivos y repentinos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Parapetí, Mamoré (Cabeceras), Beni, Catari, Desaguadero, Lauca. Tumusla y Alto Pilcomayo”, indica el reporte hidrológico.

Tus comentarios

Más en País

El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes exigen el abastecimiento de combustible y la...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia" y, sobre todo, no se inmiscuyan en el...


En Portada
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...