Expertos: Desconocer mandato de Áñez es dudar de la gestión de Arce
Las acciones del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial para desconocer la presidencia de Jeanine Áñez ponen en duda la legalidad y legitimidad del presidente Luis Arce y de los legisladores, quienes estarían usurpando funciones, señalaron los abogados constitucionalistas.
De un tiempo a esta parte, a través de diferentes interpretaciones forzadas de la normativa de las autoridades jurisdiccionales, se estableció juzgar de manera ordinaria a la exmandataria y desconocer el caso de corte o juicio de responsabilidades, que es lo que correspondería.
Asimismo, la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa rechazó tres proposiciones acusatorias de juicios de responsabilidad contra Áñez, enviada por el Tribunal Supremo de Justicia, con el argumento de que “no hay pruebas suficientes que acrediten la condición de la mandataria de Áñez”.
Absurdo
“Es un absurdo el planteamiento que llevan a cabo tratando de negar que la señora Jeanine Áñez fue presidenta de este país. Esto es absurdo y lleva a una pregunta, si no fue ella, ¿quién presidió Bolivia?, y si la respuesta es que presidió Bolivia otra persona, entonces tenemos un escenario absolutamente caótico (…) Es un absurdo tan grande que está contaminando todos los procesos que se están llevando a cabo contra la señora Áñez condenándolos al fracaso, porque más tarde van a terminar anulados”, refirió el constitucionalista Carlos Alberto Goitia.
Ilegitimidad
Agregó que “la negación de la presidencia derivaría en la inexistencia de los actos que realizó y esta inexistencia hace que los actuales gobernantes no gocen de legitimidad y esto lleva a que toditos los que están tengan que dejar de usurpar las funciones que tienen”.
De manera coincidente, su colega Paul Antonio Coca señaló que desconocer la presidencia de Áñez es un absurdo jurídico que llevaría a la anulación de todo lo actuado durante ese tiempo.
Anulación
“Si hablamos de que el Gobierno de Áñez es uno de facto, inconstitucional o ilegal, pues habría que anular todos los actos del gobierno de Áñez, y si anulamos todo, la convocatoria a elecciones, que ganó y permitió que Luis Arce esté en el poder, porque no solamente fue una convocatoria a elecciones fue una posesión que se hizo por un Tribunal Supremo Electoral, por un Tribunal elegido durante el periodo de la expresidenta, no valen”, dijo el constitucionalista. Señaló que de ser nulas esas acciones se tendría que volver a la situación más antigua que fue la elección de Evo Morales en 2019.