Minga en Santa Cruz permite identificar 540 casos de dengue
Informes oficiales señalan que la “gran minga” realizada en Santa Cruz permitió identificar más de 500 casos sospechosos de dengue y 15 personas con complicaciones derivadas a centro médicos. El megaoperativo permitió el acceso a 114 domicilios. El 80 por ciento del trabajo se destinó a la eliminación del mosquito y el restante 20 por ciento, a la fumigación.
“Son 3.462 brigadas que se movilizaron a los 12 distritos de Santa Cruz, quienes visitaron alrededor de 114 mil viviendas situadas en 9 mil manzanos; 150 brigadas médicas visitaron alrededor de 7.200 viviendas en donde se detectaron 540 sospechosos, de los cuales 15 fueron derivados a hospitales”, informó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Estrategia
De acuerdo con los detalles, esta movilización concentró el 80 por ciento en la eliminación del mosquito y el restante 20 en la fumigación, regado de biolarvicidas y acciones médicas.
“Estamos haciendo también la respuesta sanitaria. Por eso, como Ministerio de Salud, hemos habilitado tres centros para atenciones pediátricas”, agregó.
Según datos, Santa Cruz es el departamento más golpeado por el dengue, donde se ha reportado 4.106 contagios en total; seguido de Beni, 770; Tarija, 309; La Paz, 142; Pando, 55; Chuquisaca, 113, y Cochabamba, 54.
Ayuda humanitaria
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que 11 mil familias reciben ayuda humanitaria y 2 mil serán atendidas la próxima semana, según las condiciones de accesibilidad sobre todo a los municipios de Santa Cruz.
Lluvias afectan a 13 municipios
Las torrenciales lluvias en las últimas semanas afectaron a 13 municipios de La Paz y Santa Cruz.
En Santa Cruz, los municipios afectados son Warnes, Okinawa, Cuatro Cañadas, San Julián, Fernández Alonso y General Saavedra, y este sábado se han incorporado San José de Chiquitos, San Miguel de Velasco y San Ignacio de Velasco.