Médicos advierten la falta de medicinas para atender a pacientes graves de dengue
El personal de Salud de Santa Cruz continúa rebasado por los casos de dengue que llegan a un promedio de 285 por días, además de la falta de medicamentos e insumos que impide el tratamiento adecuado de los pacientes graves afectados por esta enfermedad, la mayoría niños.
El gerente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado, señaló que el dengue no da tregua, pues presenta un crecimiento abrupto.
El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, señaló que los pacientes que llegan a terapia intensiva necesitan medicinas y laboratorios costosos que no cubre el Sistema Único de Salud y están fuera del alcance de las familias.
Mencionó, por ejemplo, la inmunoglobulina, que cuesta 2.500 bolivianos, además de corticoides, equipos de transfusión y laboratorios que deben realizarse de manera privada.
A esto se suma que los pacientes siguen peregrinando en busca de espacio en los hospitales y las 20 camas habilitadas los últimos días fueron copadas en unas 12 horas.
El director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo, señaló que el dengue podrá ser controlado cuando pase la época de lluvia, además demandó el compromiso de la población para erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypti con e l retiro de los recipientes.
El Gobierno central anunció ayer la puesta en marcha del emplazamiento de un hospital móvil para la atención directa de la población, la asignación de 159 nuevos ítems de profesionales en Salud y la instalación 202 camas adicionales.
“Hemos estado trabajando durante el feriado en la coordinación de acciones que nos van a permitir asignar 159 ítems para la atención de la contingencia del dengue, habilitar 202 nuevas camas y además habilitar un hospital móvil, con más de 40 camas que van a permitir atender a los pacientes”, reveló el ministro de Salud, Jeyson Auza.
La autoridad anunció que en las próximas horas se presentará el Plan Conjunto de Respuesta Hospitalaria Contra el Dengue en Santa Cruz, donde se suman carreras de medicina y enfermería de varias universidades.
El Ministro de Salud adelantó que en las siguientes semanas se ampliará el servicio del hospital de Montero, que no funciona con el 100 por ciento de su capacidad por falta de recursos humanos.
Propagación del dengue en el país
El dengue se propaga a siete departamentos del país.
La región cruceña concentra más de 76 por ciento de casos confirmados, le siguen Beni, el norte de La Paz, Chuquisaca, el trópico de Cochabamba y Pando con 64 por ciento.
El director nacional de Epidemiologia, Freddy Armijo, informó de 29 decesos, cerca del 50 por ciento es menor de edad.
Detalló que Santa Cruz registra 22 decesos y es la región con más fallecidos por dengue, le siguen Beni, con seis decesos, y Tarija, con uno.