Ven que la reelección indefinida no es viable pese a sentencia constitucional

País
Publicado el 24/02/2023 a las 5h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La Sentencia Constitucional (SC) 084/2017 que establece la reelección indefinida ya no tiene aplicabilidad en Bolivia desde el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que determinó que la reelección no es un derecho humano, coincidieron abogados constitucionalistas y analistas.

La SC 0084/2017, emitida por los magistrados Macario Lahor Cortez, Oswaldo Valencia, Zenón Bacarreza, Mirtha Camacho, Virginia Andrade y Ruddy Flores, determinó la reelección indefinida como un derecho humano, lo que permitió la candidatura de Evo Morales por cuarta vez consecutiva a la Presidencia en las elecciones de 2019, pese al referendo del 21 F, que estableció el rechazo ciudadano.

El analista Carlos Alberto Goitia señala que la SC 084/2017 no tiene aplicabilidad en Bolivia porque la Corte IDH está por encima y “obliga al Tribunal Supremo Electoral a aplicar lo establecido de forma directa”.

En caso de que algún político pretenda postularse a una reelección, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe aplicar el pronunciamiento de la Corte IDH antes que la sentencia porque “se convierten en jueces convencionales y no pueden aplicar la Resolución Constitucional”.

La Corte IDH estableció que la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa y, por ende, a las obligaciones establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

Para el abogado constitucionalista Williams Bascopé, se trata de la sentencia de la vergüenza, pero ya no tiene valor jurídico porque el pronunciamiento de la Corte IDH es vinculante y ya no tiene sustento jurídico.

El TCP debe modificar o anular la resolución, y el no hacerlo es incumplimiento de funciones y significa procesos a futuro. “Ya no hay reelección indefinida aunque los magistrados se lo estén guardando para negociar con Morales”.

A su juicio, los magistrados deben favores políticos y esperan que sean las nuevas autoridades judiciales que serán posesionadas en enero quienes asuman esta responsabilidad. “Saben que, si Evo Morales volvería, usaría esa sentencia y habría un favor político por pagar”.

Mencionó que los magistrados son “exempleados, gente desconocida, sin academia, no son destacados, han entrado por el favor político con una de las peores votaciones porque en las pasadas elecciones judiciales ganó el voto nulo y el blanco”.

Sobre los anteriores que emitieron la resolución, señaló que tuvieron su recompensa con cargos de funcionarios públicos de jerarquía y del servicio exterior. “No hay que esperar nada de este TCP porque es totalmente politizado”, sostuvo.

 

Fallo de magistrados

- En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avaló la reelección del expresidente Evo Morales bajo la sentencia constitucional 0084/2017. El argumento era el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

- El 21 de febrero de 2016 (21F), el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) perdió en las urnas el referendo de la consulta popular para la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.

 

El TCP debe anular la resolución de oficio

El analista Carlos Alberto Goitia aclaró que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tiene competencia para anular de oficio la SC 054/2017 y dejarla sin efecto sin esperar ninguna acción legal aplicando “directamente lo establecido por la Corte IDH y el no haberlo hecho es una deuda con la ciudadanía”.

Sobre el tema, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, adelantó que se presentará una acción de cumplimiento ante la Corte IDH para que haga cumplir su interpretación sobre la reelección indefinida, que establece que ésta no es un derecho humano, tal como justificaron en 2017 los magistrados del TCP.

El ministro de Justicia, Iván Lima, también se pronunció sobre el tema y aseguró que la SC 084/2017, que habilita en forma indefinida la reelección presidencial amparándose y el artículo 23 Convención Americana de Derechos Humanos en el derecho humano, ya no está vigente en Bolivia.  

Tus comentarios

Más en País

Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...

Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Este lunes, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, informó que ya se distribuyeron alrededor de 569.000 vacunas pediátricas en todo el país y que se espera que en los siguientes días...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

Actualidad
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...