Ampliado del Magisterio rechaza propuesta del Gobierno y alista nuevas medidas de presión
El ampliado del Magisterio Urbano de Bolivia rechazó este viernes la propuesta del Gobierno y ratificó el estado de movilización.
Los maestros del país protestan en La Paz desde el pasado lunes en rechazo a la malla curricular, exigiendo ítems y más presupuesto, entre otros puntos.
La madrugada de este viernes, la mesa de diálogo entre los maestros y el Ministerio de Educación no logró acuerdos y los profesores decidieron ir a un ampliado de emergencia.
En el ampliado, la mayoría de los representantes decidió rechazar la propuesta del Gobierno y continuar las medidas de presión, pero aún siguen debatiendo las estrategias de protesta.
“Vamos a seguir con las movilizaciones. Se ha rechazado unánimemente (la propuesta del Gobierno)”, informó Patricio Molina, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), según Unitel.
Aseveró que cada federación hizo una evaluación sobre el diálogo con el Gobierno y la mayor parte expresaron que se debe adoptar nuevas medidas de presión.
"El Ministerio reconoció que se equivocó en la etapa de la planificación (de la malla curricular), pero dicen que ya no se puede detener. Eso es preocupante. No podemos ser cómplices", dijo.
Las medidas de presión se conocerán tras la conclusión del ampliado.