Cinco puntos complican el diálogo con el magisterio; maestros anuncian marchas

País
Publicado el 12/03/2023 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El conflicto con el magisterio urbano se centra en la demanda de cinco puntos, que, según el ministro de Educación, Edgar Pary, difícilmente se pueden atender de inmediato. En tanto, los educadores prevén marchar desde el 15 de marzo.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de Bolivia (Cteub) pide la atención de cinco puntos: el presupuesto educativo, respuesta al déficit histórico, respuesta al crecimiento vegetativo, la nueva malla curricular y el congreso educativo, dijo la representante de Cochabamba, Griselda Torres. 

“En ninguno de los cinco puntos hay una respuesta; lo que han indicado es que en 2022 han dotado 3.300 ítems y, en 2023, en vez de aumentar, han reducido con 2.500. Entonces, desnuda que el Gobierno está orientado a cómo ahorra el presupuesto en educación”, manifestó. 

Dijo que a partir del miércoles 15 de marzo se movilizarán en sus regiones con marchas y bloqueos y el 20 volverán a La Paz. “Las mesas de diálogo han sido sordas de parte del Gobierno de no dar ni un solo ítem al magisterio urbano. Tampoco hay la intención de anular la malla curricular”, agregó. 

El magisterio urbano rechaza la participación de sectores afines al Gobierno en el congreso educativo como la Central Obrera Boliviana (COB). “El congreso tendría que estar con todas las organizaciones sociales y ahí quedando el maestro como un lunar; ahí vemos la trampa del Gobierno”, cuestionó Torres. 

Tras una semana marcada por las protestas y la represión en La Paz, el ministro Pary explicó ayer que el diálogo con los maestros urbanos comenzó con un pliego de 200 puntos, pero que luego se cambió por sólo cinco en la mesa de diálogo. 

Dijo que los ítems y déficit históricos se atenderán, pero de manera paulatina. En tanto, el presupuesto del 33 por ciento del TGN es inviable, porque ya están aprobados los recursos para 2023 y para un incremento se tendría que afectar a otro sector. 

“La educación se tiene que trabajar de manera participativa no es Cteub y Ministerio, ellos quieren que sea así sin tomar en cuenta al sector rural, padres de familia y a otros sectores”, manifestó el ministro Pary. 

 

Malla curricular y bloqueos 

“No hay una nueva malla curricular, sino un ajuste de nuevos contenidos (robótica, ajedrez y matemática financiera) para reducir la brecha entre el colegio y las universidades”, afirmó el Ministro. Sin embargo, dijo que el tema se puede debatir con miras al congreso nacional. 

El ministro de Educación, Edgar Pary, dijo ayer que existe la predisposición de seguir dialogando con el magisterio urbano, pero pidió que no se busque convulsionar al país. Los maestros anuncian bloqueos desde el miércoles.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Salud

La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la enfermedad COVID-19. Muchas de las...

Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido enviaron este lunes un mensaje de agradecimiento a las miles de personas que han participado en los últimos días en los actos para celebrar su coronación...
De los 67 asesinatos de trabajadores de la prensa en todo el mundo en la gestión 2022, casi la mitad (30) corresponden a América Latina y el Caribe, y en lo que va de este 2023 ya son dos los...
Un incendio seguido de una explosión provocó la muerte de al menos 27 trabajadores mineros en una mina de oro que operaba legalmente en una zona apartada de la región de Arequipa, en el suroeste de...
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó ayer en las elecciones constituyentes con el 35,6 % de los votos y al menos los 20 consejeros...


En Portada
El juez de Nueva York que preside la causa penal contra el expresidente Donald Trump por los pagos irregulares a una actriz porno durante la campaña de 2016...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su protesta ante la permanente vulneración...

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, pidió la aprehensión del director de radio Fides, Germán Vidaurre, debido a que éste no se presentó a declarar en un...
Familiares del héroe de Ñancahuazú, Henry Laredo Arze, informaron este lunes que la cripta que se encuentra en el Cementerio General de Cochabamba no será...
La Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba informó este lunes que en reunión con sus similares a nivel nacional determinaron ingresan en...
Este martes 3 de mayo Banco FIE celebró 38 años de historia promoviendo la inclusión financiera y social de la población boliviana, atendiendo prioritariamente...

Actualidad
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e...
Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los...
A pocas horas de celebrarse el Día del Periodista boliviano (mañana, 10 de mayo), los comunicadores se encuentran desde...
Los exministros de Evo Morales, Carlos Romero y Teresa Morales, denunciaron ayer un sobreprecio de 723 millones de...

Deportes
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, está obligado a realizar variantes para el encuentro ante Real Santa...
Un total de 98 ciclistas de todo el país darán vida al Campeonato Nacional de Ruta que se disputará en Villazón, desde...
El crédito vinteño mereció ganar a un desconocido Bolívar, que tuvo muchos altibajos en el duelo y se encontró con un...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...