DDHH cuestiona el traslado de Apaza; Régimen dice que es legal
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) cuestionó el traslado sorpresivo del exdirigente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de productores de Coca (Adepcoca), César Apaza, del Hospital de Clínicas a la cárcel de Chonchocoro pese a estar paralizado de medio cuerpo. Exige a las autoridades de Gobierno que el cocalero se defienda en libertad.
La institución, a través de un comunicado, criticó “el trato cruel e inhumano que las autoridades de Gobierno otorgan al dirigente de Adepcoca, quien el miércoles fue sacado del Hospital de Clínicas para ser nuevamente encarcelado en el penal de máxima seguridad, pese a estar paralizado de medio cuerpo”.
En tanto, el director nacional del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que Apaza fue derivado a la cárcel de Chonchocoro tras conocer que los médicos determinaron el alta del Hospital de Clínicas.
“Ayer (miércoles)a las 18:00, nos han informado que está el alta, ya estaba. Y correspondía a la administración penitenciaria devolverlo al centro penitenciario porque él está con una detención preventiva en el penal de Chonchocoro”, dijo Limpias.
Limpias dijo que en ningún momento se vulneraron los derechos de Apaza y que se le brindó toda la atención médica, estudios y análisis. Este miércoles por la mañana, la junta médica habría determinado darlo de alta.
La familia del Apaza no tiene certeza del diagnóstico médico que fue tomado en cuenta para determinar su alta médica del Hospital de Clínicas. La abogada Evelyn Cossio reveló que hoy presentarán una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la vulneración de los derechos del cocalero.
La esposa del cocalero, Nilda Huanca, relató a la ANF que no conoce el informe que emitió la junta médica que evaluó a su esposo y determinó su traslado