Cuestionan a la CIDH por Hernández, pero siguen visitas a penales y regiones

País
Publicado el 29/03/2023 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó los centros penitenciarios de Chonchocoro y Miraflores, donde se reunieron con el gobernador Luis Fernando Camacho, César Apaza, la expresidenta Jeanine Áñez y otros. En esta oportunidad, los mencionados expusieron la vulneración al debido proceso y sus derechos humanos.

El lunes, Hernández y la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum, participaron en un acto de desagravio a los exvocales electorales, destituidos por Evo Morales, acusados de fraude en 2019. Ese acto, organizado por el Ministerio de Justicia, se constituyó en una tramoya para indicar que “no hubo fraude”, pero sí golpe.

La presencia del relator fue calificada como un rol servil al Gobierno y que se busca maquillar las graves violaciones a los derechos en el país.

“La participación del relator Joel Hernández, en un acto político que pretendió negar el fraude del MAS y sus cómplices, fue desacertada y cuestionable éticamente. Pone en duda la imparcialidad y respeto que esa Comisión le debe al país. La CIDH nos debe una explicación”, dijo, en su cuenta de Twitter, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos D. Mesa Gisbert.

Asimismo, el exdiplomático Jaime Aparicio Otero, en la misma red social, señaló que “comisionado @CIDH Hernández participa en ceremonia de ‘apología del delito’ con coautores del mayor fraude electoral de la historia de Bolivia”.

En tanto, el Conade calificó de persona no grata y los asambleístas de oposición, incluso, demandan que Hernández sea apartado de la delegación.

Cárceles

Pese a estas reacciones, la delegación continuó con su agenda de visitas a los penales de Chonchocoro, Miraflores y otros.

En Choncocoro, el gobernador cruceño Camacho se reunió con los delegados del organismo. En esta oportunidad solicitó la creación de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para que investigue la represión policial en Santa Cruz, en los 36 días de paro por el censo. 

La expresidenta Áñez también se reunió con la CIDH. Denunció que se vulneraron sus derechos a la vida, a la libertad, a la salud, a la integridad, al juez natural, a la presunción de inocencia y al Juicio de Responsabilidades.

“Cumplo una condena anticipada, una condena prescrita con mi linchamiento desde el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría del Estado, el jefe del Movimiento Al Socialismo Juan Evo Morales Ayma y el presidente Luis Arce Catacora”, indicó Añez en una carta.

 

Contra Hernández

El constitucionalista José Luis Santistevan indicó que “miembro de CIDH viola sus funciones definidas en art. 41 de convención, sus actividades son incompatibles porque afecta la imparcialidad, art. 71 convención. Su renuncia es indispensable para credibilidad de CIDH. La OEA ya resolvió fraude 2019”.

 El exdiplomático Jaime Aparicio señaló que “Joel Hernandez, bajo instrucciones de gobierno mexicano, ocasiona un profundo daño a credibilidad de la CIDH, contradice auditoría OEA/UE y USA”.

 

Hernández, criticado en Chile por su postura

En 2020, Joel Hernández relator para Chile de la CIDH, durante la visita “in loco” en la vecina nación, también fue cuestionado por “graves dichos” sobre la situación y crisis de 2019.

En un documento, denominado Declaración Pública, ante graves dichos de Joel Hernández, entonces comisionado de DDHH de la CIDH para Chile, se indica que ante consultas de diputados y diputadas dijo: “En lo que tiene que ver con el debate de si existen presos políticos del estallido social, déjenme aquí ser muy claro y muy honesto sé que este es un tema de polémica al interior de Chile, es difícil caracterizar que haya presos políticos con motivo del estallido”.

Hernández dijo que “la protesta social debe ser pacífica y que cuando se excede el límite de los pacífico deja de ser protesta social”.

“Tales afirmaciones no se condicen con los parámetros que el mismo Sistema Interamericano de DDHH ha fijado en materia de derecho a la protesta, amparado por el derecho a la libertad de expresión, de reunión y de asociación”, se señala en la Declaración Pública.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
Bolívar este domingo cayó en su visita a Sucre ante Independiente (2-1). Así, la Academia pierde de nuevo y acumula seis partidos sin ganar en el torneo 'todos...
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, permitió a...

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó este domingo a Francia para mantener una cena de trabajo con su homólogo galo, Emmanuel Macron, dentro de...
Turquía se encamina a una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan y el candidato opositor Kemal...
La justicia dictó este domingo 180 días de prisión preventiva en la cárcel del Centro de Readaptación Productiva de Okinawa Montero (Cerprom), para Limberg...
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por presunto enriquecimiento...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que se desbarató una organización criminal que se...
La justicia dictó este domingo 180 días de prisión preventiva en la cárcel del Centro de Readaptación Productiva de...
La fiscalía solicitó a la Dirección Nacional de Migración activar la alerta migratoria contra el exministro de Medio...
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos...

Deportes
El equipo Aurora empató 2-2 ante Oriente Petrolero este domingo en el Estadio Félix Capriles por la fecha 13 del...
El equipo Libertad Gran Mamoré venció a The Strongest por 1-0, quitándoles su invicto en la décima tercera fecha del...
Bolívar este domingo cayó en su visita a Sucre ante Independiente (2-1). Así, la Academia pierde de nuevo y acumula...
El Barcelona rechazó esperar al próximo partido y se proclamó matemáticamente campeón de LaLiga Santander 2022/23 a...

Tendencias
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...