YPFB inicia perforación en Tariquía, pese al rechazo de ecologistas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria Chaco, inició la perforación del pozo Astillero X1 en busca de gas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, ubicada en Tarija.
A través de un comunicado, el presidente de la empresa estatal, Armin Dorgathen, indicó que la inversión aproximada para este trabajo es de 67 millones de dólares. “Con el objetivo de incrementar y reponer nuestras reservas de gas, estamos explorando la presencia de hidrocarburos. El 24 de marzo se inició la etapa de perforación de este pozo”, dijo el funcionario.
Estas operaciones fueron rechazadas durante años por los comunarios de la zona y defensores del medioambiente, quienes incluso presentaron una acción judicial para detener su avance, con resultados negativos.
“Cuando tienes todo un aparato estatal da la impresión de que son imparables, pero lo que ocurre es un incumplimiento de deberes de un montón de autoridades”, dijo Gustavo Tejerina, miembro de la Organización Defensores de Tariquía.
Tejerina aseguró que se eludieron los controles y se cambiaron documentos para permitir la exploración de gas dentro el área protegida.
YPFB señaló que la perforación llegará a 6.200 metros de profundidad en 374 días. Se espera encontrar un volumen recuperable de 1 trillón de pies cúbicos de gas natural.
Añadió en su comunicado que “las actividades se ejecutaron en apego estricto a la normativa ambiental vigente en coordinación con las autoridades locales, la Dirección de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía y autoridades ambientales competentes”.
Producción cayó en 47% en 9 años
La producción de gas natural en el país cayó en aproximadamente 47 por ciento en los últimos nueve años, de casi 60 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en 2014 a 38 MMm3d a principios de este año.
El declive se debe a la falta de exploración para hallar nuevas reservas durante la gestión de Evo Morales.