Analistas ven que el TSE puede cambiar el reglamento que dificulta referendo

País
Publicado el 05/04/2023 a las 2h06
ESCUCHA LA NOTICIA

En opinión de analistas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sí puede modificar el reglamento que obliga a digitalizar 1,5 millones de firmas que los juristas independientes recaban para consolidar el referendo para la reforma a la justicia. Argumentan que es un trámite administrativo y, de no hacerlo, estaría vulnerando el derecho ciudadano de ejercer la democracia participativa.

El TSE rechazó la solicitud de los juristas de exonerarlos de la obligación de transcribir a un registro digital 1,5 millones de firmas para el referendo popular argumentando que el reglamento dice que los activantes deben hacerse cargo del proceso y del costo.

Para el abogado y exministro de Justicia Carlos Alberto Goitia, el Órgano Electoral, al ser la máxima autoridad en el ámbito electoral, tiene la competencia de modificar el reglamento con el fin de facilitar al ciudadano a ejercer su derecho participativo. “En este momento, el tema de presupuesto le coarta al ciudadano a ejercer un derecho establecido en la Constitución Política del Estado”, sostuvo.

En tanto, José Antonio Rivera, del grupo de abogados independientes, confirmó que hoy presentarán un amparo constitucional contra el TSE y sus vocales.

El TSE ratificó ayer, mediante un comunicado, que la decisión de hacer dicha exigencia se basa en un reglamento que fue aprobado por una resolución de 2013 y modificado por otras tres resoluciones de 2017 y de 2022.

“No es posible que el administrador (el TSE) delegue sus funciones al administrado, porque su trabajo es responder a las necesidades de la población”, enfatizó. Goitia

En tanto, el vocal Tahuchi Tahuchi admitió que la transcripción de datos, además de toda la logística que contempla la impresión de libros y la movilización de los voluntarios, es costoso, pero el TSE no cuenta con este presupuesto; no lo han previsto porque el reglamento establece que los “activantes” de un proceso de referendo popular deben encarar los gastos.

“Este reglamento constituye el instrumento normativo de aplicación al presente proceso del que (...) se presume su constitucionalidad en tanto el Tribunal Constitucional no declare su inconstitucionalidad”, sostiene el TSE a través de un comunicado oficial.

Tahuichi señaló que el proceso para la reforma parcial de la CPE con miras a la reforma judicial aún es largo porque tienen dos meses, desde la entrega de los datos transcritos en un medio ofimático, para verificar la autenticidad de firmas.

 

Cuestionamientos de juristas

El grupo de Juristas Independientes señala que la tarea de transcripción de datos sería imposible porque requeriría al menos 210 voluntarios que trabajen en tres turnos durante dos meses y medio, lo que representaría un gasto de 4,5 millones de bolivianos.

Son cerca de 1,5 millones de partidas que deberían transcritas, desde el 23 de abril, lo cual es inviable.

Por lo tanto, ven un exceso en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una suerte de sabotaje al proyecto de reforma judicial.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota sufrida el domingo en Villa Tunari ante...
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The Strongest en el estadio Hernando Siles, en el...

Bolivia asumirá acciones soberanas respecto a la Covid-19 y otras epidemias de acuerdo a su realidad epidemiológica, afirmó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento de la población económicamente activa,...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XXIII. Tras la publicación de su diario, los exalumnos del internado con asiento en Cochabamba revelaron...
La nevada que cayó en Tunari en Cochabamba y La Cumbre en La Paz marca el inicio del invierno en el país.


En Portada
La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar presentar una denuncia ante la Fiscalía con...
El presidente Luis Arce informó este lunes que para proteger a la niñez en edad escolar es que se amplió la vacunación contra la influenza hasta los 12 años.

Bolivia asumirá acciones soberanas respecto a la Covid-19 y otras epidemias de acuerdo a su realidad epidemiológica, afirmó este lunes el ministro de Salud,...
Jorge A. F. y Roberto J. A. F. fueron citados por la Fiscalía para declarar en calidad de testigos en el caso del extinto Banco Fassil, en la pesquisa por la...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes...
El presidente de la alianza Súmate y excandidato, Henry Paredes, criticó al alcalde Manfred Reyes Villa por privilegiar a cinco de los siete concejales de...

Actualidad
Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido enviaron este lunes un mensaje de agradecimiento a las miles de personas...
La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar...
Jorge A. F. y Roberto J. A. F. fueron citados por la Fiscalía para declarar en calidad de testigos en el caso del...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...