Periodistas rechazan intento de censura y anuncian plantones y movilizaciones

País
Publicado el 11/04/2023 a las 3h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, además de las filiales departamentales, en conferencia de prensa, rechazaron el proyecto de ley 305 que afecta a la libertad de expresión, de la prensa, anula la Ley de Imprenta y amenaza a los periodistas con penas de cárcel. El sector se declaró en estado de emergencia, anuncian platón para este miércoles, sin descartar otras medidas.

“Nos alarma, señor Presidente, que una vez más se pretende penalizar el trabajo de la prensa, aduciendo para ello el cumplimiento de acuerdos internacionales sobre derechos humanos, cuando en ningún tratado, convenio o acuerdo se establece la criminalización de la actividad periodística como condición para el ejercicio y garantía de los derechos ciudadanos”, refirieron representantes de los periodistas.

La presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, señaló que el artículo 107 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que “la información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercerán mediante las normas de ética y autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de comunicación y su ley”, por lo que la Ley de Imprenta no puede ser violentada.

Cuestionamiento

Ante declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, en sentido que los cuestionamientos de los periodistas a la propuesta llega 13 años tarde, toda vez que está situación se encuentra en la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación.

“La crítica del gremio periodístico llega casi 13 años después, porque ese artículo citado (...) ha sido aprobado (con) la Ley 045 el año 2010”, indicó Lima en ante un medio televisivo.

El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Raúl Peñaranda, recordó al titular de Justicia que el gremio de periodistas viene luchando desde hace más de una década.

“Estamos pidiendo que se anulen esos artículos de la Ley 045 y que ya está en el Código Penal. No porque tendrán 13 años, como dice el ministro de Justicia, aunque sean 100 años seguimos en la lucha, hace 13 años los periodistas han hecho mítines, huelgas de hambre y finalmente el Gobierno obligó a imponerse”, afirmó.

Es así que adelantaron que para mañana se tiene preparado un plantón en todos los departamentos del país.

 

CIDH cuestionó la violencia

La CIDH advierte que “la violencia contra periodistas puede generarse por medio del uso del derecho penal —principal poder coercitivo del Estado— para sancionar, reprimir, inhibir aquellas expresiones críticas a la actuación de autoridades estatales o sobre cuestiones de interés público. En particular, la amenaza o la imposición de una pena de encarcelamiento con fundamento en leyes de desacato y de difamación criminal puede resultar en un efecto silenciador que afecta no solamente a los y las comunicadoras, sino a toda la sociedad”.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cine

La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su estrella principal Vin Diesel.
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su segunda parte, y justo como hicieron la...



En Portada
Los cuatro niños colombianos rescatados en la selva ya reciben tratamiento en Bogotá con pronóstico reservado, aunque están comunicativos y alerta, según las...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado no pudo llevarse la final júnior de Roland Garros, al caer derrotado este sábado ante el croata Dino Prizmic, que se...

El presidente Gustavo Petro destacó que estos menores son "un ejemplo de supervivencia total que quedará en la historia" del país.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastece con 120.000 litros de diésel oíl a productores de quinua del altiplano sur de Potosí, combustible...
Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyeron una planta de procesamiento de aceite de marihuana en el municipio de...
El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, participó de la “Cumbre Internacional por la paz en Ucrania”, llevada a...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.

Doble Click
El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y la obra del...
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...