Destacan importancia de robótica, pero no hay insumos para impartirla

País
Publicado el 17/04/2023 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La implementación de la materia Robótica desde primaria ayuda al desarrollo del pensamiento lógico, amplía la capacidad de abstracción y estimula de forma lúdica el interés por las ciencias y la tecnología en los estudiantes, según especialistasin embargo, los maestros urbanos y algunos padres de familia se oponen a su implementación.

Son casi dos meses que el Magisterio Urbano protagoniza marchas, bloqueos y piquetes de huelga de hambre en rechazo de los nuevos contenidos de la currícula educativa implementada por el Ministerio de Educación, uno de ellos es robótica.

Los profesores se niegan a impartir robótica con el argumento de que se necesitan docentes especializados, contar con kits y con horas adicionales para no restar tiempo a las demás materias.

La secretaria ejecutiva del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, hizo énfasis en la necesidad de contar con docentes especialistas en el área que reciban ítems del Ministerio de Educación y no sean los padres de familia quienes paguen a este personal, como ocurre con otras materias, por ejemplo, computación.

Aseguró que la realidad de las familias impide que asuman más gastos en la educación de sus hijos.

Iroito Urus

La unidad educativa Iroito Urus, a orillas del río Desaguadero, en La Paz, aprenden robótica con clips sujetadores de hojas, pilas y transmisores reutilizados.

El profesor de Física y ahora experto en robótica, Tanio Uluri, enseña la materia hace seis años en la Iroito Urus y sus estudiantes tuvieron la satisfacción de obtener la medalla de oro en el Infomatrix World Final 2022, realizado en México, con un robot inspirado en el gato andino.

Los colegiales incursionaron en la robótica con el 80% de materiales reciclados. En el caso del gato andino, denominado Tikats, utilizaron la totora que abunda en la comunidad. Con este robot se busca prevenir los contagios de coronavirus, por lo que en su mensaje pide que todos usen barbijo, regala alcohol en gel y desinfecta superficies delicadas como las de un celular.

El uso de la totora también les permitió fabricar drones más resistentes y a la vez más livianos.

El nuevo proyecto de los estudiantes de la Iroito Urus, quienes ahora están en sexto de secundaria, es un robot con autonomía que siembra árboles para combatir la deforestación en las zonas boscosas a causa de los incendios.

Uluri explicó que él incursionó en la robótica para facilitar las lecciones de física, materia a la que se resistían los colegiales. “Con la robótica vieron en qué consiste la dinámica o cinemática en algo concreto y se entusiasmaron”, contó.

Para tener más destreza, decidió capacitarse en programación y robótica.

Aseguró que el gran desafío del sistema educativo es preparar a los niños y jóvenes no sólo para adaptarse al mundo tecnológico, sino para convertirlos en protagonistas de la evolución tecnológica. “Además, no podemos permitir que exista una brecha entre los estudiantes que ya avanzan robótica”, dijo.

El profesor Genaro Durán, presidente de la Asociación de Colegios Particulares de Cochabamba, aseguró que la robótica es importante en la formación de los colegiales, porque demanda destrezas en matemática, física, programación y lógica, y los resultados académicos son muy buenos.

Sin embargo, aclaró que los colegios privados contratan ingenieros, adquieren material e implementan talleres. Situación que es inviable en muchas unidades educativas públicas.

Costos

Uluri indicó que la robótica no es una materia nueva y está incluida en lo que antes se conocía como técnica vocacional y hoy como técnica tecnológica. Por lo tanto, la compra de materiales no es algo novedoso o sorpresivo para los padres.

Aclaró que la inversión es 12.50 bolivianos, en promedio, monto que puede reducirse si se usan materiales alternativos, como clips en reemplazo de sensores, por ejemplo.

La implementación gradual desde el nivel inicial hasta sexto de secundaria “se inicia con un juguete de cartón y se logra fabricar robots”.

 

12 años

Los contenidos de robótica se imparten los 12 años de escolaridad, de acuerdo con el nivel de los estudiantes, desde primaria hasta secundaria.

 

“Hace falta especialistas y buena planificación”

El secretario ejecutivo del área de educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Jorge Fernnadez, dijo que la calidad educativa corre riesgo, debido a la sobrecarga de contenidos.

Señaló que el Gobierno debe proporcionar los recursos técnicos y metodológicos para dar viabilidad a la propuesta del Ministerio de Educación. Y se refirió a la necesidad de que los docentes se formen en los nuevos contenidos, como la robótica.

De acuerdo con un análisis realizado, aseguró que los kits para robótica cuestan un promedio de 350 bolivianos y se necesitarían tres en un año. “Esto sobrepasa la capacidad de muchos estudiantes que incluso no tienen un lápiz”, sostiene.

Sobre el tema, el dirigente del Magisterio Urbano, José Luis Álvarez, señaló: “No nos oponemos a que en secundaria se haga robótica y laboratorio, pero rechazamos que estén cargando esta responsabilidad a los padres de familia que van a tener que pagar el sueldo del profesor de inglés y artes plásticas más”.

La implementación de la materia será gradual y flexible de acuerdo con la última determinación del Ministerio de Educación.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del presidente Luis Arce, en el que le pidió que...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de Salud Eidy Roca llegó a la Argentina junto...

Recordó que el acuerdo era dar continuidad a la gestión de Rivera como presidenta y Diego Murillo como secretario. “Vamos a mostrar que todos los actuados desde el jueves carecen de legalidad”,...
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Enrique Mendieta, informó ayer que el Ministerio de Planificación entregará oficialmente la Colina San...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, además de varias instituciones de la sociedad...


En Portada
Cesar Apaza, Eidy Roca, Juan Carlos Manuel, Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Aramayo y Elvira Parra, son algunas de las exautoridades y...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
Boliviana de Aviación (BoA) rechazó este domingo las declaraciones del empresario Marcelo Claure sobre la aerolínea y reafirmó el compromiso de la empresa...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Cuatro generales del servicio pasivo de las Fuerzas Armadas de Bolivia realizaron este domingo la Guardia de Honor junto al féretro donde descansa el general...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de...
River Plate se adjudicó este domingo el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un...
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
El ciclista tarijeño José Aramayo (Pío Rico) se convirtió este domingo en el ganador de la categoría sub-23 del Tour...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...