Maestros masifican su protesta y dirigentes irán a huelga de hambre
El magisterio urbano cumplen siete semanas de movilizaciones, pero ahora están articulados con otros sectores, como los jubilados, médicos y padres de familia.
La protesta tomó un nuevo impulso y las 31 federaciones del país enviarán este fin de semana delegados a la sede de gobierno para fortalecer las movilizaciones, informó la secretaria ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Griselda Torres.
Además, desde el lunes se reinstalará un pique de huelga de hambre en La Paz. Serán los dirigentes nacionales los que asuman la medida.
Hay departamentos como Chuquisaca donde se ha logrado alianzas con los padres de familia y en Cochabamba se llevó adelante un conversatorio para lograr apoyo de otros sectores.
Anoche, los profesores protagonizaron una marcha de teas en La Paz. “Nos movilizamos junto a la federación de La Paz, pero también se movilizarán las 31 federaciones en todo el país porque todo el mundo sabe que hasta la fecha no hemos tenido todavía respuesta de parte del Ministerio de Educación”, sostuvo el ejecutivo del magisterio urbano, Patricio Molina,
Lamentó que a la fecha sólo recibieron un “ataque mediático” de parte del ministro de Educación, Edgar Pary, y en general del Gobierno nacional. “Lamentamos que ésa sea la actitud; nosotros, como educadores, por esta nefasta administración en el Ministerio de Educación no podemos quedarnos de brazos cruzados y es por eso que vamos a seguir en las calles y toda la próxima semana”, señaló.
En Cochabamba, los maestros también protagonizaron una marcha por la avenida Blanco Galindo y las calles céntricas de la ciudad.
El magisterio urbano aún analiza la posibilidad de instalar un paro de 72 horas a escala nacional con suspensión de clases, pero será una de las últimas estrategias porque no quieren enfrentarse a los padres de familia.