Aprehenden a ejecutivos del Banco Fassil por delitos financieros
La fiscalía ejecutó este martes cuatro órdenes de aprehensión contra los principales ejecutivos del Banco Fassil por delitos financieros a denuncia de la Asfi.
Los aprehendidos fueron identificados por la red Unitel como Ricardo Mertens, presidente ejecutivo; Jorge Arturo Chávez, gerente general y Hernán Suárez Vaca Díez, ejecutivo.
La orden de aprehensión fue emitida, este martes, por la fiscal Carmen Guzmán Saldías, de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales, de la capital cruceña. Los directivos son investigados por delitos financieros.
Todos fueron trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la capital cruceña, para que declaren por la denuncia. A la vez, de acuerdo con el informe preliminar, se secuestró documentación y computadoras de la oficina central para su respectivo peritaje.
Uno de los allegados a Hernán S.V., que llegó hasta la fuerza anticrimen, dijo que la policía lo aprehendió a las 18:30, aproximadamente, cuando llegaba a su domicilio. Dijo que no lo dejaron ingresar ni le bridaron información sobre su situación jurídica.
La aprehensión de los ejecutivos se conoció horas después de que la entidad financiera puso en venta bienes inmuebles fuera de uso, en uso o adjudicados con precios en bolivianos.
Convocó al público en general, inversionistas y sector inmobiliario para conocer las ofertas de "inmuebles fuera de uso, en uso y adjudicados" que cuenta la entidad financiera.
"Se pone a disposición del público, inversionistas y sector inmobiliario, bienes inmuebles fuera de uso, en uso y adjudicados con precio en bolivianos como una forma de apoyar la bolivianización en el país", cita su comunicado
Hace semanas, el Banco Fassil enfrenta un proceso de desestabilización luego conocerse la fiscalización de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) por créditos otorgados con problemas que fueron observados.
Actualmente, clientes del Banco Fassil deben peregrinar por sucursales para obtener algo de dinero de sus depósitos ante la falta de efectivo y las restricciones para transferencias impuestas por esta entidad financiera desde las primeras semanas de marzo.