Citan en Perú a Evo y éste ve persecución política
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, calificó ayer como una persecución política la citación que hizo la Fiscalía de Perú y los pedidos de extradición, con el fin de que no denuncie los conflictos que se generaron en el vecino país.
“Las citaciones y amenazas de extradición promovidas por la derecha peruana y boliviana son parte de la persecución para que no denunciemos la masacre de nuestros hermanos indígenas de Perú. Nos preocuparía que un gobierno ilegítimo que causó tantas muertes hable bien de nosotros”, escribió en su cuenta de Twitter.
El 14 de marzo, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno citó a Morales para que declare el 14 de marzo, pero no se hizo presentó. Sin embargo, la declaración del exmandatario fue reprogramada para el 10 de mayo.
Morales fue citado por la Fiscalía de Puno para que declare dentro del proceso que investiga el delito de atentado contra la integridad nacional de Perú por promover la anexión de territorios peruanos a la Runasur.
La prueba que sostiene el proceso es un video del 17 de noviembre de 2022, en el cual Morales sugiere la creación de la Runasur con la “Nación Aimara” y el entonces gobernador regional de Puno, Germán Alejo, se compromete a unir a la región al proyecto geopolítico del líder del MAS.
“El hermano Evo Morales es un perseguido político a escala mundial, lo quieren callado, le quieren cortar la lengua para que nunca más los indígenas participen en la política. Es un proceso político que le han instalado en Perú, los ricos del mundo lo van a seguir persiguiendo”, expresó el diputado afín a Morales, Renán Cabezas.