Gobierno mejora propuesta y ofrece a maestros 12.500 horas y 121 ítems más
Dirigentes del magisterio urbano cuestionaron al Ministerio de Educación por evitar debatir el contenido de la currícula educativa, ítems de nueva creación y la deuda con el sector. Las autoridades buscan discutir la distribución de las 8.000 horas ofertadas que fueron rechazadas por el sector y ayer mejoraron su propuesta a 12.500, además de sumar 121 ítems a los 3.500 ofertados.
Dos viceministros hicieron llegar una invitación a la dirigencia del profesorado para formar mesas técnicas y empezar a distribuir las horas comprometidas por el Gobierno.
“No vamos a asistir porque no está el debate de la malla curricular, no está en debate la mayor cantidad de ítems y de horas que nos adeuda el Ministerio de Educación. Estamos cansados de la demagogia del Ministro de Educación que sale de forma descarada a mentir a la población diciendo que tiene voluntad para poder dialogar y voluntad política”, afirmó el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Ludbin Salazar, quien asume la extrema medida de tapiado.
El ministro de Educación, Edgar Pary, calificó de intransigentes a los maestros.
“No entiendo por qué seguimos con esa intransigencia, hemos hecho una invitación (...) para poder distribuir las 8.000 horas. Han rechazado nuestra convocatoria. Nosotros no podemos esperar, sino más al contrario, hay que continuar trabajando”, manifestó.
Demagogia
La dirigencia sindical criticó al ministro Pary por su demagogia, es decir, manipular de forma deliberada, al llamar a dialogar, pero sin considerar las demandas por las que está movilizado el magisterio.
Salud y marcha
El ejecutivo de los maestros urbanos de La Paz, en contacto con Panamericana, informó que la salud de los tres dirigentes nacionales que cumplen su cuarto día de tapiado en una huelga de hambre seca se deteriora hora que pasa.
“Obviamente su estado de salud está deteriorándose”, dijo.
Señaló que el piquete de huelga de hambre que cumple su sexto día mantiene su firmeza y convicción en sus demandas y cuestionó el papel servil de la COB.
Agregó que hoy el magisterio urbano hará una marcha de reivindicación en el que mostrarán sus boletas de pago, para desmentir a la Ministra de Trabajo, que afirmó que los maestros recién salidos de las normales del país ganan 7.000 bolivianos.
Nueva propuesta al magisterio
El dirigente del magisterio, Esteban Bejarano, informó que el Gobierno presentó una nueva propuesta con “algunas mejoras”, como por ejemplo de las 8.000 horas para atender el déficit histórico ahora se propuso 12.500 horas a cumplirse hasta fines de este mes, según informe de Erbol.
Otra mejora es que, a los 3.500 ítems con los cuales se iba a comenzar a debatir, se incrementó 121 más. En relación con la actualización curricular, informó que su implementación no será obligatoria. La propuesta será considerada.