Justicia vulneró el derecho a la salud de siete exautoridades y dirigentes sociales

País
Publicado el 07/05/2023 a las 19h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Cesar Apaza, Eidy Roca, Juan Carlos Manuel, Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Aramayo y Elvira Parra, son algunas de las exautoridades y dirigentes sociales a quienes se restringió atención médica oportuna por parte de la Justicia. Activistas de derechos humanos advierten que estos hechos no son aislados y que se sigue un patrón de amedrentamiento.

El último caso fue de la exministra de Salud Eidy Roca que después de un año de peregrinar en estrados judiciales, además de cumplir exigencias extremas dictadas, la semana pasada obtuvo permiso para tratar la enfermedad degenerativa que padece, en el exterior.

Al respecto, el activista de derechos humanos Franco Albarracín advirtió que se identificó un patrón en todos los casos donde se niega el acceso a la atención médica, además que eso refleja que no son acciones aisladas, sino que son planificadas con la intención de afectar a la integridad física de las víctimas.

"Algo que debemos destacar es que estos casos no son aislados, son situaciones que están siendo planificadas por las autoridades de Gobierno. Son hechos planificados que buscan atentar en contra de la vida de las personas que están con detención preventiva o que, en algún momento, son perseguidas por la justicia, como fue el caso del exdirigente de Comcipo (Juan Carlos Manuel) que murió en la clandestinidad", afirmó a la ANF.

A mediados de abril se conoció la situación delicada de salud de la exministra, cuando en una audiencia de apelación solicitó que se le otorgue permiso de viajar a Argentina para tratar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En esa oportunidad estaba postrada en una cama, con dificultad para hablar y respirar, además de tener una sonda en el estómago por donde se alimenta.

Los casos

El hecho más relevante fue del exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, que falleció en abril de 2022, luego de permanecer más de siete años con detención preventiva. De acuerdo al informe del Instituto de Terapia a Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y Violencia del Estado (ITEI), en 17 ocasiones se le prohibió el acceso de atención médica.

Tras la muerte de Aramayo, se conoció que la salud de la exdirectora de esa institución Elvira Parra, recluida por ese mismo caso, desarrolló un problema de diabetes y padece de hipertensión arterial. Denunció que le dieron permiso para acudir al médico.

En febrero, el expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de productores de Coca (Adepcoca), Cesar Apaza sufrió una preembolia en la cárcel de Chonchocoro, debido a la falta de atención médica. Fue internado en el hospital de clínica, pero dos meses después y pese a que no se valía por sí mismo, lo trasladaron al recinto carcelario donde permanece.

La vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Marina Vargas, aseguró que se vulneraron los derechos de Apaza desde el momento de su detención, porque después de los golpes que recibió por parte de los policías, no fue atendido por un médico y desde entonces se encontraba con varias dolencias.

En enero de este año, el expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Manuel falleció a causa de complicaciones por una enfermedad de base, que no fue atendida de forma oportuna. A finales de 2021 se declaró en la clandestinidad, luego que la fiscalía emitió una orden de aprehensión por la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED), en noviembre de 2019.

Tras ser enviado a la cárcel de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, su salud se agravó porque no recibió el tratamiento para las dos enfermedades que padece: hipogamaglobulinemia y síndrome de Churg-Strauss, que comprometen su sistema autoinmune.

En abril de 2021, la expresidenta Jeanine Añez recluida en la cárcel de Miraflores por el denominado caso golpe I, su estado de salud se deterioró. Una junta médica recomendó su traslado, pero el médico del penal dijo que su situación de privación de libertad no le permitía ser tratada como cualquier paciente.

Patrón de amedrentamiento

Albarracín explicó que en estos casos se identificó un patrón o mecanismo de amedrentamiento y la vulneración sistémica de sus derechos humanos, se inicia un proceso penal que está viciado de varias irregularidades y, una vez que están recluidos, se restringe el derecho a recibir atención médica.

"Podemos identificar que en Bolivia existe un patrón de vulneración de derechos humanos, se las detiene a estas personas por diversos temas, se determina su detención preventiva de forma ilegal y, una vez que están detenidos, se les restringe de sus derechos básicos, generalmente vinculados al derecho de la salud", manifestó.

La hermana de la exministra, Lady Roca, lamentó el rol de la Defensoría del Pueblo porque no intervino en ninguno de estos casos de forma activa, solo se limitó a emitir pronunciamientos o hacer visitas que no tenían ningún efecto coercitivo contra el gobierno y la justicia.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a cabo el Proyecto Integral Chiquitanía....
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que tenga el autor para difundir su obra. Por...

El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000 personas.
La jornada electoral en Chile se desarrolla con tranquilidad, sin incidentes y sin largas colas para votar en los segundos comicios constituyentes que celebra el país en dos años.
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y expresaron sus condolencias a las familias de las...
Carlos III, de 74 años de edad, fue coronado ayer en la Abadía de Westminster, en una fastuosa y solemne ceremonia en la ciudad de Londres, evento inédito en el Reino Unido desde hace 70 años. El...


En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Boliviana de Aviación (BoA) rechazó este domingo las declaraciones del empresario Marcelo Claure sobre la aerolínea y reafirmó el compromiso de la empresa...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
River Plate se adjudicó este domingo el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un...
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
El ciclista tarijeño José Aramayo (Pío Rico) se convirtió este domingo en el ganador de la categoría sub-23 del Tour...
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...