Aumento salarial beneficia a menos del 15%, ni siquiera a todo el sector formal

País
Publicado el 08/05/2023 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento de la población económicamente activa, ya que ni siquiera todas las personas que tienen un trabajo formal acceden a este incremento.

“Los incrementos salariales no precisamente se cumplen para todos. Se cumplen fundamentalmente en el sector público, y en el sector empresarial relativamente”, explicó el investigador laboral, Bruno Rojas.

Ni siquiera aquéllos que tienen un “empleo formal” tienen asegurado un sueldo mínimo o que se cumpla el incremento. Los empleadores suelen negociar con sus empleados para no cumplir con la norma; caso contrario, el trabajador puede incluso perder su fuente de ingresos.

Según Rojas, se estima que un tercio de los trabajadores en asalariados reciben menos de un sueldo mínimo, esto sin contar que aproximadamente el 85 por ciento de las personas laboralmente activas están en la informalidad. Además, añadió que un 91 por ciento de la población ocupada tiene “empleos pobres” y 70 por ciento “empleos muy pobres”.

Julieta Contreras, de 42 años, se dedica a la venta de uniformes escolares, y es una de los tantos trabajadores que cada año no recibe un incremento salarial y ni si quiera gana lo equivalente al mínimo (2.362 bolivianos).

“No soy propietaria de este puesto. Estiro mi salario para aguantar, gano menos del mínimo; me parece injusto que otros ganen más y reciban incremento”, manifestó.

Justa Burgoa, de 77 años, lleva 40 vendiendo juguetes fuera de un céntrico colegio en la ciudad de La Paz. “No hay incremento para nosotras. Además, no es como dice el Gobierno que la economía está bien, ya no hay venta como antes. A veces tienes que rebajar para conseguir para el almuerzo. Al final, nosotros pagamos igual por el anaquel para que los funcionarios públicos sí se aumenten el sueldo. Ni hablar de una jubilación, a nosotros quién nos va a dar”, cuestionó.

Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la economía boliviana se caracteriza por escasa industrialización, alta explotación primaria de recursos naturales y un dominio del empleo informal.

Esta enorme masa de trabajadores sufre el impacto del alza de precios que se comienza a experimentar por la falta de dólares, que ha generado un mercado negro, sostiene esta organización que estudia las condiciones de trabajo.

En medio de la crisis económica que golpea a Bolivia, Rojas apuntó que algunos empresarios se dieron modos para flexibilizar los contratos a fin de evitar que los salarios suban. Además, ni siquiera lo establecido como mínimo garantiza la cobertura de una canasta familiar.

De acuerdo a estudios del Cedla, la canasta familiar estaría por encima de los 8 mil bolivianos, considerando una familia de cinco personas, indicó Rojas, quien considera que existe una “retención salarial con una base baja” que mantiene la pobreza de los pocos que acceden a un sueldo mínimo.

El sector empresarial considera que las cargas laborales, así como el incremento salarial anual definido en negociaciones sin su participación, fomentan aún más la informalidad y perjudican la posibilidad de emprender en el país.

La Cámara de Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) señaló que un aumento a los salarios mínimos se multiplica, a través de las obligaciones laborales como aguinaldos y otros, hasta alcanzar un 42 por ciento.

 

Incremento salarial genera desempleo

El consultor financiero Jaime Dunn señaló que no debe existir un incremento, ya que genera desempleo, daño a las empresas y discriminación, ya que éste no llega a consultores ni empresas estatales no sostenibles, pero sí obliga a las empresas privadas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del presidente Luis Arce, en el que le pidió que...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de Salud Eidy Roca llegó a la Argentina junto...

Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el estadio Tahuichi Aguilera, por la fecha 12 del Campeonato de la DivPro.
Universitario de Vinto tendrá esta noche (19:00) una complicada faena en el estadio Hernando Siles, cuando visite a Bolívar, por el cierre de la fecha 12 del Campeonato de la División Profesional.
La temporada 2023 de la División Menores y División Femenina de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) dio ayer su puntapié inicial, en el año previo al centenario de la institución y en el que...
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de la División Profesional del Fútbol Boliviano.


En Portada
Un hombre y una mujer fallecieron este domingo tras el embarrancamiento del minibús en el que se transportaban hacia Tiraque, en la zona de Huayramayu. La...
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...

El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...
Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...

Actualidad
De los 67 asesinatos de trabajadores de la prensa en todo el mundo en la gestión 2022, casi la mitad (30) corresponden...
Un incendio seguido de una explosión provocó la muerte de al menos 27 trabajadores mineros en una mina de oro que...
La Justicia determinó ayer enviar al penal de máxima seguridad de El Abra al hombre que hirió con dos puñaladas a su...
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó ayer en las...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...